Escenario uno: “Alguien ya se metió al sistema de citas preestablecidas para el #TianguisTurístico Digital? Me aparecen solo 23 expositores” lanzó la turistera Ana Shushu Palacios desde su twitter, como respuesta solo obtuvo el silencio de CIE.

Esto no fue lo que me platicó la semana pasada Rodrigo Hurtado, director del TTD y Ferias Internacionales de CREA. El día de la entrevista compartió que había 120 expositores ya confirmados ¡y que iban por los 200!

Yo esperaba que, mínimo el community manager del Tianguis se hubiera tomado el tiempo para aclarar el tema a Ana Palacios y evitar la incertidumbre que solo abre boquetes a la especulación. Sin embargo, este se volvió un caso más “para la araña”, se perdió en el limbo.

Escenario dos: consulto a una docena de agentes de viajes de una lista de agencias que supuestamente ya está confirmada para el 23 y 24 de septiembre. “Nada más no me menciones, pero esa es una lista falsa, yo no voy a pagar por participar y te adelanto algo, consulté a otros cinco colegas y están en la misma actitud de no entrarle, no se quién filtró ese documento”.

En otro espacio de expertos en turismo se quejan de que no les dieron el descuento que pidieron, para participar en el TTD. Aunque también recibo el correo que el secretario de Turismo de la CDMX, Carlos Mackinlay dirige a los prestadores de servicios turísticos de la Ciudad para que participen con tarifas preferenciales siempre y cuando sean expositores registrados en el Tianguis Turístico de Mérida 2021. Como dijera el clásico: “Uy, así que chiste”.

Para evitar que empiecen a subir los decibeles del ruido en la comunicación, hay que salir a atajar cada uno de los rumores, pues solo con información clara y precisa pueden dar confianza a los participantes, mucho más en un evento que celebra su primera edición.

@ElCastorOficial