Desde el universo de la percepción -que a veces lo es todo- y concentrándome solo en lo que están emitiendo ambos personajes en Twitter; ¿Quien es mejor promotor turístico de México; ¿Miguel Torruco o el embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau?

Tanto Torruco como Landau crecieron exponencialmente en la red de microblogging a partir de su nombramiento; hoy Torruco cuenta con 130,025 seguidores mientras que Landau crece constantemente desde agosto de 2019 cuando llegó a nuestro país y hasta ahora son 277,205 seguidores.

Comparemos el comportamiento de su red con un mensaje similar emitido ayer; Torruco escribió: “Felicidades Checo Pérez, eres un orgullo para México” que obtuvo 10 comentarios, 35 RT y 282 likes. Mientras que el embajador redactó: ¡Felicidades Checo! Que le permitió generar 23 comentarios, 131 RT y 2,186 likes. Hay una gran divergencia, pero la desigualdad mayor se da en los comentarios. Torruco tiene más del 90 por ciento de “haters” con escritos como: Serra de San Telmo: “No seas cínico, recuerde cuando estuvo en contra de la F1 porque se lo dijo López. Que vergüenza tirar su trayectoria por un rato de reflector” o Alejandro Salas: “No te cuelgues de un deporte neoliberal, Miguel, no seas hipócrita. Tu querías cancelarlo junto con @lopezobrador. Incompetentes”

Ahora bien; el mensaje que emitió el embajador estadounidense en nuestro país generó reacciones como esta: Fede…rico..”A usted si le creo su felicitación no como al acomodado del cabecita de algodón, gracias por el aprecio a nuestra nación” o Gus: “Gracias estimado embajador por celebrar con nosotros es usted una gran persona”.   Pasemos ahora a observar la estrategia de ambos personajes cuando tuitean sobre los destinos mexicanos; inicio ahora con Landau: “Excelente reunión esta tarde en #LaPaz #BCS con el Gobernador @cmendozadavis y su equipo… (aprovecha para subir varias imágenes y en el desarrollo de los comentarios se refiere a la puesta de sol y la compara con una similar en la Guerra de las Galaxias). Esto le trae que sus seguidores escriban cosas como esta: AleHSalcedo “Disfrutar la puesta de sol en la Paz es una de las cosas más espectaculares que he vivido. Que bueno que usted también ya tuvo esa vivencia. Saludos desde Puebla, señor Embajador” y aquí entra una de las cualidades del representante de Estados Unidos en nuestro país: “Saludos hasta Puebla” ¡el si responde! Interactúa en sus redes sociales. 

El estilo de nuestro secretario de Turismo transita por el “old fashion”: “Me da gusto que mi amigo Chan Bor Yuk y compañeros de su comunidad, nos acompañen en la muestra #Chiapas en #PuntoMéxico. Heredé de mi padre el gran cariño y admiración por el estado de Chiapas, especialmente por la comunidad lacandona” esto le genera ¡un comentario! 4 RT y 17 likes y adivinaste querido lector con la clase de respuesta. 

Ojociudadano: “A ver a ver. Eso de gran cariño heredado jaja..no lo comparten sus coterráneos. Al contrario, ha mostrado usted, comentan, un gran olvido y desdén por esa hermosa tierra del sur. Que, dicho sea de paso, hoy más hundida en la miseria social y sin proyectos turísticos”. Con esto se advierte falta de estrategia en combatir haters; por ello es importante que Torruco interactúe, deje de escribir en primera persona y se capacite en storytelling.

 En su defensa, tengo que expresar que la mayoría de ministros de Turismo del mundo viven en la sombra de las estrategias digitales. Al no tener foco en sus mensajes, es fácil que los tundan con cualquier comentario. Lo mismo le pasa a Matías Lammens en Argentina, a Jose Luis Uriarte en Chile, a Julian Guerrero en Colombia o a Reyes Maroto en España.  

@ElCastorOficial