Escrita por Gabriela Albarran

Visitar Michoacán es disfrutar en cada lugar fiestas, folklore, tradiciones, actividades al aire libre, paisajes impresionantes. Es un destino inagotable y si lo que buscas es aventura, créeme, esta te va a sorprender.

¿Te atreverías a nadar en el cráter de un volcán?, es más, no uno, ¡tres!, Michoacán tiene tres volcanes con albercas y paisajes espectaculares que nos dejan sin aliento ante su belleza. Son volcanes que desde hace muchísimo tiempo dejaron de tener actividad y la cantidad de agua que reciben de la lluvia es mayor al nivel de evaporación y filtración por lo que se va acumulando y se crea esta maravilla de la naturaleza.

El primero que visitamos se encuentra en el Municipio de Villa Jímenez, al norte del estado. Nada más llegar a la entrada del cráter, quedarás impresionado ante el color de sus aguas en contraste con la vegetación que cubre desde la orilla del lago hasta la cima, creando un inigualable paisaje verde intenso y azul turquesa. Aquí podrás caminar y explorar alrededor del cráter en un espacio lleno de fauna y vegetación; también puedes realizar un paseo en lancha y hasta nadar. .Este lago fue bautizado con el nombre de Santa Teresa allá en año de 1550 por Fray Jacobo Daciano quien llevó a cabo la ceremonia de bautizo con todo el ritual y validez del primer Sacramento de la Iglesia católica, ganando una batalla contra el mal  delante de todo el pueblo. No te vamos  echar a perder la leyenda que los habitantes del lugar con mucho entusiasmo narran a los visitantes: “…Yo te bautizo con el nombre de Santa Teresa, en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo…”

Después nos fuimos al municipio de Teremendo de los Reyes. Si te hospedas en Morelia, puedes tomar un autobús y llegarás en poco más de una hora y si vas en auto en 45 minutos. En el volcán de Teremendo se encuentra un lago cratérico que los lugareños llaman La Alberca: tiene 400 metros de diámetro y la parte más profunda es de 25 metros. Este lago es muy curioso pues al final de cada año el agua se ve de color verde y en cuanto llega la primavera se vuelve de color amarillo; los vecinos aseguran que es un misterio, que a la naturaleza le gusta jugar a cambiar de color para ponerlos a pensar. Sin embargo, los científicos explican que esto se debe a los diferentes nutrientes que se acumulan en el fondo del lago y que cambian según la época del año. Personalmente me gusta más pensar que verdaderamente hay magia en este lugar.

Y para terminar de saciar la curiosidad no podemos dejar de ir al Pueblo Mágico de  Tacámbaro a admirar la “Alberca de Chupio” o “Alberca de Tacamba”. Cuentan que el Rey Tacamba solía venir a este lago al que consideraba su lugar de paz y tranquilidad. Hay una leyenda conocida como “El Combate de las Flores” pero, no la vamos a contar, cuando visites el lugar te aseguro que quedarás sorprendido de la particular forma en que el propio Tacamba te la contará. debido a los diferentes nutrientes que se acumulan en el fondo.

Visitar estos tres curiosos lagos rodeados de misterios, leyendas y belleza natural es una experiencia de nuestro México que vale muchísimo la pena vivir, jamás la olvidarás.