Latinoamérica es una repetición de carencia y errores en las políticas turísticas; apenas si alcanzamos un porcentaje decoroso de viajeros a nivel mundial, que piensan sus vacaciones en la región latinoamericana. Para dimensionarlo; entre Sudamérica, Centro, Caribe y México, reciben tan solo el 9 por ciento del flujo turístico global.
Fue muy ilustrativo revisar el webinar de Smart Community Tourism (Scot) que moderó Francisco Madrid, director de Cicotur-Anahuac. El tema fue: “Dimensión Sociocultural de la Sostenibilidad en Latinoamérica: Avances y Desafíos”. Donde participaron connotados investigadores.
En esta zona del mundo, el 30.5 por ciento de la población latinoamericana vive en condiciones de pobreza y aumenta hasta 45.9 en zonas rurales; con más razón, el turismo podría ser una herramienta de desarrollo, pero “falta voluntad política”comentó el Doctor Alexandre Panosso de Brasil.
La realidad social es un lastre para el turismo en la región; en la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, 43 están ubicadas en AL y si promediáramos el éxito turístico por llegada de visitantes internacionales, solo 5 países entrarían a la lista: México, Brasil, Argentina, República Dominicana y Chile al recibir a más de 4 millones anuales.
En la radiografía latinoamericana, las privaciones son un denominador: falta continuidad en las políticas públicas, ausencia de trabajadores capacitados, analfabetismo digital, inestabilidad económica y social, poca conectividad, lo peor es que planifican mucho y gestionan poco, además hay una grieta entre los planes de estudio del turismo y el mercado.
¿Qué hacer para que el turismo se mueva? Incentivar a la pequeña y mediana empresa (en México son el 93 por ciento de todas las empresas turísticas) Impulsar el Empoderamiento y la Gobernanza, crear Productos Turísticos Agrícolas, establecer Rutas Temáticas, hacer una puesta en valor del Patrimonio Cultural, estimular la Digitalización del turismo, fundar un Plan Federal de Desarrollo Sostenible y llevarlo a cabo, comentó entre otras medidas, Regina Schluter de Argentina.
No todo ha sido desolación en el turismo, cuando se le ha apoyado de manera transversal, con la participación de todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada, las universidades, los expertos y la sociedad en su conjunto han surgido planes exitosos, siempre y cuando se les haya dado seguimiento.
Por eso me llamó la atención una de las acciones que están ejecutando en Costa Rica para tener mediciones palpables de cada proyecto; el Índice de Progreso Social, una herramienta creada para diagnosticar el impacto del sector turístico en las comunidades (a través de estos estudios se califican resultados, no esfuerzos) comentó Rodolfo Lizano investigador Tico.
Con este panorama ¿Crees que pueda ver avances del turismo latinoamericano?
@ElCastorViajes