La dramática pandemia que estamos viviendo nos sigue marcando la ruta que debemos seguir para Re-Imaginar nuestro comportamiento como turistas y como destinos. 

Ayer, Virginia Messina, Directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, durante su ponencia en Atmex, nos lo volvió a recordar; uno de los principales segmentos que están impulsando la recuperación a nivel global es el Turismo de Aventural, porque se están haciendo viajes familiares, regionales y al aire libre.

¿Que deseamos en el turismo mexicano para salir adelante? Hago un comparativo con Suiza, lider en el segmento de Turismo de Aventura; este país está en el sitio 34 del ranking de llegada de turistas, lo visitaron el año pasado 11.1 millones de turistas, en una nación que tiene una población de 8,5 millones de personas. Es decir tienen 1.3 viajeros por habitante y más de 20 mil millones de francos por ingresos turísticos. 

Ahora bien; México, en la lista mundial, apareció el año pasado entre los primeros diez lugares en recepción de turistas con 44.7 millones de visitantes internacionales (es decir cuatro veces más que Suiza) pero apenas generamos 24 mil 800 millones de dólares. “Tanta masa para tan poca tortilla”, regreso al tema central: menos es más.

Compartía Virginia Messina durante su conferencia en Atmex que el Turismo de Aventura está en la mente del viajero actual:

Hasta finales de agosto de 2020, las búsquedas de viajes de aventura a nivel mundial solo disminuyeron un 10 por ciento en comparación con la misma semana de 2019 (mejor rendimiento que otros segmentos)

Si lo focalizamos solo en la región de Norteamérica (que incluye México): El Turismo de Aventura fue el segmento líder con búsquedas que bajaron solo un 8 por ciento a fines de agosto, en comparación con la misma semana de 2019.

Cuando Messina solo analiza México, esto descubren los estudios del WTTC: fue el segundo segmento más popular; las búsquedas de viajes de aventura en Google disminuyeron un 24 por ciento a fines de agosto en comparación con la semana correspondiente del 2019, pareciera catastrófico, pero si lo comparamos con otros segmentos que cayeron más del 80 por ciento, resulta una noticia increíble.

Estamos de acuerdo que el modelo turístico mexicano no se cambia por designio gubernamental de la noche a la mañana, mucho menos sin apoyo. Pero si vamos focalizando esfuerzos en Turismo de Aventura para que al año 2025 vengan a nuestro país un 25 por ciento de turistas de ese segmento, vamos por buen camino donde menos es más. 

@ElCastorOficial