El comportamiento de los actores del turismo, al momento de enfrentar el problema del iletrado digital, es el mismo que cuando se tiene a un adicto en la familia; primero tratan de ocultarlo, pero tarde o temprano esa enfermedad -si no se procede a tiempo- terminará por afectar a todos.
En un análisis que hace Radar Turístico entre las Agencias de Viajes para detectar su estatus digital, encuentra esta realidad: 46 por ciento contaba con publicaciones actualizadas en redes sociales en los últimos 30 días ¡bien! Pero el 54 por ciento no tenía redes sociales en su empresa y 26 por ciento no tenía presencia digital. La realidad es contrastante del cielo al infierno.
Concluye Radar Turístico y coincido: “Este año se evidenció que la industria turística no está avanzando en la digitalización a la par del mercado. Cada día los consumidores se mueven a plataformas digitales para facilitar tanto su proceso de compra, como la experiencia misma”.
La gran oportunidad para que las agencias de viajes lideraran el mercado de nueva cuenta, se perdió al principio de la pandemia por Covid-19; ahí el consumidor constató que los únicos que pudieron solucionar problemas para regresar a los viajeros, fueron las agencias en su trato directo. Poco les duró el gusto, hoy las OTA´s (Agencias de Viajes Online, por sus siglas en inglés) son de nueva cuenta los que se comen el pastel del negocio. El principal obstáculo para competir es el analfabetismo digital.
Actualmente hay un vacío en la Industria de Viajes porque a las grandes empresas les resulta muy cara la atención personalizada; pero las que podrían ganar mercado por esa cualidad -agencias medianas y pequeñas- son pocas las que están capacitadas en herramientas digitales de adquisición, mercadotecnia, atención, pago y operación por vías digitales. De acuerdo al estudio que comparte Radar Turístico.
Entre las múltiples estrategias que la pandemia vino a cambiar en el sector turístico es que la competencia ya no es únicamente de precios; ahora tienen que ofrecer políticas de flexibilidad, seguridad y atención personalizada. Ahí podrían entrar las Agencias de Viajes, pero desgraciadamente no cuentan con las herramientas y conocimientos actualizados para enfrentar esa dura batalla.
Lo que el sector turístico necesita ahora es una intensa campaña de capacitación digital, no escondamos la ignorancia en ese tema. El “guap@” que tome la bandera para hacer una cruzada por la educación digital, se estará llevando las palmas por muchos años.
@ElCastorOficial