Llegaron a ser trending topic ayer por la tarde a lo largo de varias horas; la campaña “Mom, I´m in Acapulco” incendió las redes sociales, fueron tendencia en twitter pero desafortunadamente negativa. ¿Por qué se volvió un fenómeno? Aquí lo explico.

En la antesala de las técnicas mercadológicas nos han explicado que toda estrategia publicitaria debe llevar un equilibrio entre: Promoción-Responsabilidad Social y Sociedad, sin embargo, se puede quebrantar, dependiendo del producto. Solo que nunca en este caso, porque la marca Acapulco es demasiado sensible a propuestas irreverentes. 

El otro escenario es político; hoy la sociedad está polarizada, explotan las redes sociales a la menor provocación y los usuarios ejercen el derecho a disentir por el solo placer de provocar a los adversarios. Ayer, por ejemplo; tachaban de estulto y ratero a Miguel Torruco, quien está al frente de SECTUR ¡cuando era una campaña financiada por Fidetur Acapulco! 

También habría que revisar los procedimientos de la campaña; ¿se revisó el briefing con las partes interesadas? Me cuentan desde la bahía de Santa Lucía que no se tomó en cuenta al Fideicomiso ni a los hoteleros ¿Se eligió correctamente al consumidor meta? Me platican en el mismo destino que, los millennials (a quienes va encauzada la campaña, ya llegan ¡pero a sus departamentos! Pocos paran en hoteles) Para evitar sorpresas como las de ayer; ¿se hizo un Focus Group? Así tendrían un muestreo de las reacciones. 

Otros temas que fueron como gasolina para que explotaran las redes fue subir un tweet a la cuenta de SECTUR donde ponderaban la campaña de Acapulco con frases como “Con un concepto innovador, fresco y disruptivo…” y al poco rato por las críticas ¡eliminaron el texto! 

El juicio al que temió la secretaría de Turismo Federal fue a opiniones de usuarios que tras ver el video de la campaña promocional escribieron cosas como @Vaccine “Solo pensé en ETS y drogas duras” mientras que @herrozzy anotó: “a mi me suena a gulag de mirreyes” o @laura: “¿Qué hace el gobierno? Saca un spot con disfraces conocidos por ser símbolos de pederastía”.

Aún con esto, la campaña realizada por Federico Quinzaños, podría dar sorpresas positivas en los números de ocupación turística de los próximos fines de semana e igualmente el impacto de búsquedas en google y reservaciones en diferentes OTA´s, pero se vino la noche cuando salió a declarar el gobernador de Guerrero Hector Astudillo desde su tweeter: “Lamento la equivocada campaña de promoción de Acapulco; inoportuna, insensible e imprudente. Si no nos ayudan, no nos perjudiquen”. ¡Madres!

@ElCastorOficial