“Septihambre”, llamaban en el sector turístico mexicano, al mes más bajo del año en recepción de turistas; la razón consistía en que los visitantes internacionales programaban sus llegadas hasta noviembre -cuando bajan más las temperaturas en sus países de origen- y por otro lado, en septiembre el porcentaje de turistas nacionales se reducía, porque los padres de familia estaban “gastados” en temas escolares.
Con la llegada de la pandemia, el malogrado mes patrio rompió la estacionalidad turística y donde existió una histórica caída con la que iniciaba la temporada baja, este mes creció 11.3 por ciento respecto a agosto. Obvio, mientras el año pasado llegaron 976, 228 visitantes internacionales por vía aérea a México durante el noveno mes; este 2020 con todo y que subió respecto a agosto, apenas se recibieron 362, 709 turistas vía aérea, de acuerdo a comparativos de Brain Analytics.
Otro precepto que viene a partir el virus SARS-CoV-2 está en delimitar el flujo del turismo internacional que llega a nuestra nación solo desde los Estados Unidos. Ya de por sí, los visitantes del vecino país del norte eran mayoría con el 55.2 por ciento del total, pero ante el cierre de las fronteras en Europa que participa con el 12.4 por ciento del total de visitantes internacionales a nuestro territorio y el mismo caso de Canadá que aporta el 12.1 por ciento de viajeros a nuestros destinos turísticos, aunado a que los países latinoamericanos no han abierto fronteras, resulta que el porcentaje de visitantes de Estados Unidos ascendió hasta el 91 por ciento del total de llegadas este mes, y eso que el turismo carretero con los estadounidenses se mantiene cerrado.
La pandemia nos puso en modo “monoreceptivo” y tampoco es nada halagador porque la dependencia del turismo proveniente del país gobernado por Trump permite visualizar que no “taparán el hoyo” que dejan los otros destinos; este año solo 28.2 por ciento de los estadounidenses planea viajar en Día de Acción de Gracias y Navidad, cuando en 2019 lo planificó el 52.9 por ciento. Hay otro dato que reduce posibilidades de darle la bienvenida a esos viajeros: el 80.1 por ciento de los vacacionistas, llegará a su destino en automóvil, mientras que el 35.4 por ciento lo hará por avión, según un estudio de Destination Analysts.
Hoy los tiempos del Turismo, los marca la pandemia y como todo enfermo, diariamente nos tiene reservadas sorpresas para bien o para mal.
@ElCastorOficial