Continuamos analizando a los siguientes ocho secretarios de Turismo de los Estados que cambiarán de administración a partir del 6 de junio de este año. Iniciamos con:

Nayarit: Se esperaba mucho del gobernador Echavarría en materia turística, pero resultó “pólvora mojada”. De entrada, se percibió inestabilidad en la secretaría de Turismo con tres cambios de secretarios, y de ellos, solo un turistero. Carecieron de un plan con bases, no dejan nada trascendente. Por tanto el secretario Antonio Riojas, tiene 6 de calificación.

Nuevo León: Con la llegada al gobierno de Jaime Rodríguez “El Bronco”, las expectativas de crecer en materia turística eran muy altas; al final resultó un espejismo. De no ser por las estructuras de organización y promoción que mantiene el Turismo en la entidad, este gobierno hubiera pasado de noche. El secretario Miguel Cantú alcanza 8 de calificación.

Querétaro: Lo hizo bien Hugo Burgos; se impulsó la ruta del vino e íconos como la muñeca Lele, se diversificaron los segmentos pero falta producto turístico y capacitación. Burgos hizo buena mancuerna con el gobernador Domínguez y eso le permitió tener mayores apoyos. Calificación para el secretario Burgos: 9.

San Luis Potosí. Esta entidad es el ejemplo de lo que NO se debe hacer en una secretaría de Turismo, ahí pusieron a un primerizo de la “Industria sin chimeneas” y la política. Obvio,la curva de aprendizaje para el secretario Arturo Esper ha sido muy pronunciada. El gobernador Carreras al ofrecer un puesto por compromiso, pagó muy caro el capricho. Calificación para el secretario Esper: 6.

Sinaloa: El beneficio de tener un gobernador con oficio turístico como Quirino Ordaz, se hizo patente de inmediato. Esperábamos a un experto turistero en la secretaría, pero se fue más por el perfil de empresario, tanto en el primero como en el relevo. Lo único que ha faltado es más producto turístico. Calificación par el secretario Oscar Pérez: 9.

Sonora: Tiene un techo muy alto para crecer en Turismo pero le ha faltado un experto en la materia. Durante el gobierno de Claudia Pavlovich, llegó Luis Nuñez, un gran economista y administrador a cargo del Turismo, se mostró deseo e inteligencia pero hace falta conectividad, producto turístico y creatividad para crear proyectos transexenales. Calificación para el Doctor Nuñez: 8.

Tlaxcala: La gran decepción. Después de tener en Marco Mena a un gobernador que pasó por la secretaria de turismo estatal, lo mínimo que se esperaba era un gran plan para transformar el sector y ubicar a un experto en la secretaria del ramo; ni lo uno ni lo otro. Cambió en tres ocasiones al titular, todos con perfil político que poco hicieron por el Turismo. Calificación para Anabel Alvarado: 6.

Zacatecas: Difícil decisión para el gobernador Alejandro Tello, la de llevarse a un funcionario externo, pero la más acertada; Eduardo Yarto es experto en turismo, impulsó el producto turístico y la capacitación en la entidad, supo promocionar el destino y logró récord de visitantes. Calificación para el secretario Yarto: 10.

@elcastorviajes