Son 16 secretarios de Turismo estatal, que están o estarán estrenando puesto desde el 31 de agosto hasta el 1 de noviembre del presente año. Analicemos los principales retos que enfrentarán durante sus administraciones.
Tlaxcala: Josefina Rodríguez Zamora. Ventajas: mantiene cercanía con la gobernadora Lorena Cuéllar, viene del sector restaurantero, eso la hace conocer potencialidades y dolencias del sector empresarial. Retos: Impulsar la creación de producto turístico, enfocarse en el turismo ideal para el destino, capacitación en todos los niveles de la cadena productiva y poner en el mapa turístico a la entidad para quitar la percepción que “Tlaxcala no existe”.
Baja California Sur: Maribel Collins. Ventajas: Tiene la experiencia de trabajar en el gobierno del estado, manejando la promoción turística. Conoce a los actores principales del sector y son tan fuertes las instituciones que participan en el engranaje turístico, que solo se requiere que ponga voluntad para subirse al vagón del éxito. Retos: mantener los fideicomisos de promoción, crear destinos más sostenibles y diversificar la actividad turística mas allá del corredor de Los Cabos.
Campeche: Mauricio Arceo. Ventajas: Cuenta con el expertise de la organización turística a partir del empresariado, como hotelero, y desde la función pública, al trabajar para el turismo dentro del gobierno estatal y municipal. Retos: Conectividad aérea, creación de producto turístico y atraer inversionistas que le apuesten al estado en el tema que le atañe.
San Luis Potosí: Paty Véliz. Ventajas: Ya ejerció como secretaria de Turismo en el estado y en la capital potosina. Es hotelera y cuenta con el respaldo de los empresarios de este sector. Resulta creativa para la promoción y tiene olfato para distinguir los buenos productos turísticos. Retos: Impulsar la conectividad en las cuatro regiones del estado por igual, potencializar la visualización de San Luis a nivel nacional e impulsar más producto turístico.
Sonora: Célida López Cárdenas. Ventajas: Se le reconoce el liderazgo y conocimiento del sector en su paso como alcaldesa de Hermosillo y goza de buena comunicación con el gobernador Alfonso Durazo. Retos: Conectividad aérea a nivel regional, nacional e internacional. Estímulo para el surgimiento de producto turístico, mayor impulso a la zona de Puerto Peñasco y crear la Policía Turística para mejorar la percepción de seguridad en la entidad.
Querétaro: Mariela Morán. Ventajas: Conoce el tema turístico desde la administración del gobernador Pancho Domínguez, es creativa para las promociones de alto impacto, como el de la “Muñeca Lele” por el mundo. Retos: crear y diferenciar los productos turísticos, no basta que haya, tienen que ser diferentes. Impulso a la conectividad aérea a nivel estatal y nacional; además, de una intensa labor de capacitación a la cadena de valor.
Mañana le seguimos con el resto de los nuevos secretarios de turismo estatal.
@elcastorviajes