“Los países pobres, enfrentan un gran problema, ellos no tienen la capacidad para cambiar los sistemas de filtración del aire en edificios públicos, ese hecho, aparte de que es riesgoso, les seguirá dando una percepción negativa a esas naciones” comenta Peter Tarlow, erudito en el terreno de seguridad turística.
La charla, aparte de ser amena también estuvo llena de ejemplos: “Los aviones han avanzado en seguridad sanitaria; simplemente, la gente tiene una mejor percepción de la filtración del aire en el interior de la aeronave, no así de los aeropuertos, porque el sistema de filtración de los edificios todavía tienen una mala reputación” expresa el Doctor Tarlow quien trabajó también con la policía brasileña en preparación para la Copa Mundial de Río de Janeiro y los Juegos Olímpicos.
Cuando cuestiono al también asesor de Jamaica en seguridad turística, sobre los mayores retos que tienen que sortear los países en general, Peter Tarlow menciona que en primer término están los retos legales, no está regulado a nivel mundial que los turistas deban hacerse pruebas PCR al entrar a un país; unos lo hacen, otros no. Segundo: la falta de equidad en el proceso de vacunación; mientras Israel está funcionando como en el 2019, en Brasil mueren diariamente en promedio 4 mil infectados por Covid.
En tercer lugar está la falta de homologación de los protocolos y la ausencia de tacto a la hora de aplicarlo; por ejemplo, un turista que va en un tour via México, Egipto, Dubai, necesitará tres pruebas PCR: al salir de México, al salir de Egipto y al llegar al Aeropuerto Internacional de Dubái. No es nada fácil para el viajero y representa un gasto oneroso extra para el visitante.
Otra polémica que llevará tiempo resolver a nivel mundial, será la implementación del Pasaporte Sanitario o Pasaporte Verde; Si un país exige un documento de este tipo, descubre que una persona ya se vacunó, por ende reduce el peligro de contagiar a otros pasajeros y con ello ofrece mayor seguridad al viajar, me comenta Tarlow, también colaborador de agencias gubernamentales de EEUU como el FBI y Control Fronterizo.
“Pienso que estos pasaportes no están mal y lo pongo con este ejemplo: si yo no tengo licencia para guiar un carro, nadie me obliga a aprender a manejar pero si deseo conducir un automóvil -de hecho es un privilegio- necesito la licencia que me autorice que estoy apto para llevar el coche. Así mismo con la vacuna, cada quien tiene la libertad de vacunarse o no, pero si va a viajar, tiene la responsabilidad de presentar un documento que certifique la vacunación, porque nadie tiene el derecho de infectar a otro ser” termina explicando Peter Tarlow quien recientemente otorgó el premio “World Tourism Network” al Comisario Manuel Flores Sonduk, Director General de la Policía Turística de la Ciudad de México.
@elcastorviajes