Las personas que se “creen” o realmente son buenas en cualquier oficio, obtienen esas iniciales: Chepeté o lo que es lo mismo; Chingón Para Todo. Un termino que escuché decirla a Jaime Almeida en una junta de trabajo cuando el dirigía Radiopolis.
En Turismo también existen los CHPT´s; seres que transmiten la percepción ambivalente de comportarse con inteligencia y liderazgo o de proceder como verdaderos patanes, con mucho verbo.
Un CHPT puede resolver cualquier problema en un instante -para bien- o inmolarse en la hoguera de las vanidades y convertir en cenizas el asunto encargado.
Esto viene a colación por la dinámica de trabajo de la Alianza Mundo Maya, donde hay cinco secretarios; dos de ellos repiten en el cargo (Katyna de la Vega y José Antonio Nieves), una más hizo carrera como empresaria en su agencia de PR (Michelle Fridman), otra es extraída de las filas de la academia turística (Marisol Vanegas), y habría que sumar a (Jorge Manos) quien tiene arriba de 15 años dentro del sector público. El quinteto del sureste conserva algo en común: todos gozan de experiencia y conocimiento en la materia.
¿Pero, este “Dream Team” que ha hecho en las diferentes reuniones? Hasta ahora solo han hablado de sus respectivos destinos; el momento de ligar acuerdos y presentar soluciones viene más adelante donde tendrán que actuar de manera creativa para impulsar este producto turístico lleno de malogradas experiencias.
Al principio se llamaba Ruta Maya, en marzo de 1987 National Geographic llamó la atención con un articulo y en 1988 se reunieron los cincos países herederos de esta cultura. A partir de ese año la Unión Europea apoyó con el concepto rector a través de la empresa THR liderada por Lieve Coppin; fue en ese proyecto cuando se le cambia el nombre a “Mundo Maya” para abarcar lo natural, cultural y turístico. En 1992 se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya (OMM).
En los últimos 15 años he sido testigo de 3 intentos de lanzarlo como producto turístico, ya recorrí la ruta en avión, autobús y camioneta; solo se promueve unos meses para volverlo a guardar en el archivo. ¿Los CHPT´s del Turismo podrán darle continuidad y salir airosos? ¿Tendrán la humildad para trabajar en equipo y encontrar la mejor solución al problema? ¿Estamos asistiendo a otro evento político de saliva -sin presupuesto no hay producto- mero acto de simulación?
Ya veremos de que están hechos estos CHPT´s, porque no basta ser Chingones Para Todo, tienen que demostrarlo con hechos.
@ElCastorOficial