“El 10 por ciento de los ciudadanos de Brasil que viajan al exterior es de alto lujo y lo podemos segmentar aún más por ciudades; Sao Paulo, genera el 42 por ciento de los viajeros Premium, son familias que tienen ingresos de 25 mil dólares hacia arriba, diez veces más que la media de todo ese país sudamericano” me cuenta Diana Pomar directora de DGX International Travel, firma especializada en el mercado brasileño.
Muchos destinos en el mundo, saben de la importancia del mercado de viajeros de la patria de Gisele Bündchen o Neymar. Pero hay un punto a favor de México y aquí se abre una gran oportunidad; Brasil, llegó a ser el tercer mercado emisor más importante para nuestra nación, en medio de la crisis por Covid-19, y lo mejor fue, que el segmento de brasileños que recibimos, ¡resultó el de lujo!
¿Porqué nos visitó ese segmento de alta gama? Son varias razones; en primera, por la coyuntura propia de la pandemia producida por el SARS-CoV-2; los brasileros no podían volar a Europa, ya que estaban cerradas las fronteras, y en Estados Unidos tenían muchas restricciones. De ahí que México, resultó la mejor opción. También hay que tomar en cuenta que los brasileños son gustosos de las playas mexicanas, de viajar con la familia (otro factor que se detonó con la enfermedad epidémica) pero la elección por vacacionar en nuestra patria ¡no fue forzada!, ya que también buscan destinos que le den un elemento esencial para el segmento de lujo y se llama: ESTATUS.
“El brasileño llega a Los Cabos porque es un destino que le da posición y admiración en el grupo social donde se desenvuelve” me comenta Diana Pomar, una mujer experta en el mercado brasileño, pues incluso representó a México en ese país. Ahora, desde su firma comercial trabaja para Los Cabos, que está haciendo una inversión importante para atraer esa porción de viajeros Premium.
“Los Cabos son un destino que compite con Maldivas, con Polinesia, con Barbados. Para los brasileños no contiende con otro destino mexicano, lo ven como un destino de estatus” explica Diana Pomar y agrega: “Cuando un punto turístico llena los requisitos de belleza natural, seguridad, buen servicio, diversidad de producto turístico, asciende a destino de estatus y pocos pueden ufanarse de ello”.
La conectividad, también alienta a que lleguen más turistas de Brasil, por el momento tienen solo la opción de Aeroméxico vía CDMX o Latam vía CDMX u otras aerolíneas volando a los Ángeles o Houston, pero se está negociando fuerte con Copa para un vuelo directo, ya que la Compañía Panameña de Aviación, conecta a siete ciudades brasileñas, las principales con aeropuertos internacionales, vía Panamá.
@elcastorviajes