Los astros se alinean a este secretario.
Por muy talentoso que pueda ser un funcionario público, el mínimo yerro lo puede hundir ante la opinión pública. En Turismo lo vivimos a diario, pese a tener el mayor porcentaje de secretarios de turismo extraídos del sector.
En la ciudad de México, con la responsabilidad de la cartera turística se encuentra Carlos Mackinlay, un hombre con mucha experiencia -participa por segunda ocasión al frente de la oficina de avenida Nuevo León 56- extraído de las bases del sector turismo y ligado a la izquierda de la CDMX.
Con todo y su expertise, fue duramente criticado el año pasado cuando votó por ceder la mayor parte de la bolsa del Fondo Mixto de Promoción Turística, a la ciudad, pero, hay que admirar su capacidad de diálogo, porque de un día a otro desactivó las protestas que encabezaban hoteleros y agencias de viajes, principalmente.
Ese tema podría ser “peccata minuta” ante el reclamo que se viene enseguida: “Que prepararon durante el confinamiento los funcionarios para ayudar a sacar adelante el Turismo”; por sus acciones los definirán, lo escribo no solo por Mackinlay, sino por todos los secretarios de Turismo.
Pero hay que centrarnos en tareas efectivas que hagan trascender al sector, no solo redundar en la parábola del zopilote estreñido “que planea y planea, pero no obra”. Se pueden tener cientos de webinars, pero sin resultados es igual a inoperancia.
Al principio del confinamiento, Carlos Mackinlay hizo trabajo de logística para la jefatura de gobierno de la ciudad, desde conseguir hoteles para los médicos, transporte para enfermeras, etc. Luego volvió a su labor, desde la esquina de los discretos y en apenas dos semanas han anunciado dos “palazos” que beneficiarán a la ciudad y al turismo. El primero tiene que ver con el cambio de uso de suelo. ¿eso qué beneficio puede traer? Pongo un ejemplo; en la Alcaldía Miguel Hidalgo no se permitía la construcción de hoteles, a partir de hace unos días, ¡ya! A corto plazo ayuda a generar empleo mientras se construye y posteriormente mas seguridad y trabajo formal.
La siguiente obra se refiere a una plataforma digital dirigida a los productores rurales de la CDMX y prestadores de servicios turísticos de esas zonas (Tomando en cuenta que la ciudad de México es más extensa en territorio rural que en urbano) Tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible, integración de pequeños servicios turísticos y nuevas empresas comunitarias, a través de la plataforma “Natoure”. Aquí están dos ejemplos de estrategias que sí funcionan y ayudan a trascender al turismo.
@elcastorviajes