[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»17398″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]

Las políticas de ahorro del nuevo gobierno chocan con las “ideas turísticas”

No han sido los mejores, pero tampoco los peores días de un secretario al frente de Sectur. Miguel Torruco ha levantado más polémica –en estos primeros 100 días‒ por motivos circunstanciales, que por su quehacer al frente de la Secretaría de Turismo.

Desde antes que asumiera el puesto, el panorama era incendiario, adelantaban la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM); la reducción del presupuesto para la secretaría; además, la eliminación de la partida para Pueblos Mágicos.

Le ha tocado al secretario Torruco apechugar ante cada una de las decisiones tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y apegarse a los lineamientos de la Cuarta Transformación.

Eso lo mete en un mar de controversias porque la Austeridad Republicana y políticas de ahorro del nuevo gobierno, chocan con las ideas turísticas.

Han sido dos, los días más críticos en las oficinas de Masaryk 172. Cuando Torruco Marqués opinó de forma encontrada con el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, sobre la operación de los vuelos en Santa Lucía, o acerca del video institucional que intentaba comunicar el programa sectorial durante el anuncio de la Estrategia Nacional de Turismo.

Fuera de eso, los comentarios van y vienen en torno al presupuesto del DNR asignado en su totalidad al Tren Maya, la presencia de nuestro país en las ferias turísticas internacionales, o la creación del nuevo órgano que llegaría a suplir al CPTM. Todos estos, son temas dominados por las propuestas financieras de la Federación.

Por lo mismo, el secretario Torruco necesita intensificar la promoción de su modelo turístico. Convencer con argumentos que a partir de este cambio pueden coexistir tanto la sustentabilidad que propone como el desarrollo económico que desean todos los empresarios. Total, que puedan lidiar la sobriedad, con la operación eficiente del sector.

LOURDES BERHO Y LAS FAKE NEWS

Nadie tiene el conocimiento y actualización de una organización dedicada al marketing turístico de un país como Lourdes Berho. Trabajó para el CPTM desde fuera, también desde el interior como directora y ahora representa al símil, pero de Estados Unidos como directora regional en México de Brand USA.

Son fake news, las que la hacen jefa de la oficina que supliría al CPTM, o coordinadora del nuevo proyecto para promocionar el turismo de nuestra patria. La misma Berho me lo confirmó: Estoy tan triste que tantos medios se presten a especulaciones…como sabes, estoy más que feliz y plantada con mi empresa, feliz de trabajar con Brand USA y otras cuentas de diferentes sectores

Me decía Lourdes: amo a mi país y de forma genuina compartí lo que consideré puede ayudarle a Miguel Torruco en su liderazgo en el sector para construir una nueva estructura, más transparente, más equilibrada y seguir impulsando el turismo. Pero de ahí a llevar la batuta del nuevo organismo son puras mentiras.

 

elcastoroficial@gmail.com

@elcastoroficial

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]