“Son varios factores que inciden en esta nueva mezcla de visitantes que tenemos hacia nuestros destinos, una de ellas son las restricciones que tienen las aerolíneas de Estados Unidos para volar a otros países” comenta Darío Flota, director del CPTQR.

En los números, la recuperación de los asientos de avión con relación al 2019 parece un milagro, el aeropuerto de Cancún está a un 60 por ciento respecto a las llegadas del año pasado y eso que aún faltan las rutas de Europa, Sudamérica y Canadá. 

Entonces; ¿a quién hay que adjudicarle el prodigio del pronto restablecimiento en la llegada de vuelos? “Es la misma circunstancia que, las aerolíneas de Estados Unidos no puedan volar a Europa, Canadá o Asia; esto ha propiciado que más rutas se incrementen hacia nuestro país” explica el ingeniero Flota. 

Esto explica la apertura de muchas rutas que se estén incrementando desde la costa oeste americana como: San Francisco, San Diego, Los Ángeles, Portland o Seattle. Ahí está la clave por la que hoy tengan casi un 20 por ciento más de asientos desde Estados Unidos que los generados el año pasado. 

El perfil y el porcentaje del turista que los visita, también está cambiando. ¿Es acaso el estadunidense de raíces mexicanas el que está incrementando sus llegadas a los destinos de Quintana Roo? “No, ese es un segmento que no destaca entre nuestros visitantes, ellos regularmente viajan a sus lugares de origen para visitar a sus familias, la mayoría no tienen en su radar a los destinos mexicanos para vacacionar” explica del director del CPTQ.

Algo inaudito que está sucediendo en el estado que gobierna Carlos Joaquín; es la composición de viajeros que arriban a los destinos de esa entidad, casi un 50 por ciento de mexicanos con más o menos 50 por ciento de ciudadanos provenientes de Estados Unidos.

“La recuperación nos la está dando al parejo tanto el turista nacional como el estadunidense, una proporción que nunca hemos tenido” me dice un asombrado Darío Flota.

@ElCastorOficial