¿Pagar por Asistencia al Viajero? No, ¡mejor eso lo invertíamos en una cena o en comprar souvenirs! La cultura de los seguros de viaje era raquítica en México; “estos últimos años se produjo un cambio de conciencia, pero la pandemia vino a potenciar los contratos de estos servicios” me comenta Alejandro Bergara, bróker México de Europ Assistance.
Esta empresa tenía apenas un año instalada en nuestro país cuando entró la pandemia por SARS-CoV-2. Arribaron a México -pese a que la cultura de consumo no estaba madura- porque el nivel de posibilidades era enorme: “simplemente, que la aerolínea bandera de la nación, Aeroméxico venda más de 20 millones de boletos al año, es un gran dato” exclama Bergara.
Antes de la pandemia la tasa de conversión estaba entre un 3 y un 5 por ciento. Es decir, ese era el porcentaje de pasajeros que decidía comprar el producto sobre 100 que viajaban. Y con esta “nueva normalidad”, están teniendo un flujo de entre 15 y 20 por ciento que ahora viaja con asistencia de viajero.
El bróker para México de Europ Assistance, me comparte que ahora si notan que el deseo por sus productos se está arraigando; después de marzo de este año están teniendo una etapa de crecimiento sostenido mes a mes y ven que a partir de noviembre detone el desarrollo de la empresa en tierras mexicanas.
El principal motivo que incita a adquirir la Asistencia de Viajero a los mexicanos, es la incertidumbre de contagio sanitario y los altos costos de hospitalización en el extranjero: “una compañía de seguros como GNP, ha hecho público que el costo promedio por paciente que recibió tratamiento hospitalario en un centro de terapia intensiva mexicano, estuvo en el orden de los 436 mil pesos (20 mil dólares) esto en Estados Unidos o Europa sería el doble de costo; nadie se arriesga a tanto” me dice Bergara.
En estos momentos de la pandemia, la integración de la cobertura por Covid-19 ya es parte de la oferta turística, pero la variante de riesgo sanitario crea más productos; por ejemplo: la cobertura de cancelación de viaje por resultar positivo en un test de Covid -ya sea que el resultado ocurra antes de subir al avión de ida o de regreso a casa- así el turista no se preocupa por cubrir sus gastos en un país ajeno o por mantener las garantías de su paquete de viaje al verse imposibilitado de usarlo.
Los servicios de Asistencia al Viajero -que cuestan entre 4 y 12 dólares por día- van más allá de las soluciones hospitalarias, también existen propuestas de asistencia legal o servicio de concierge que dan servicio de boletaje a los grandes eventos o diferentes experiencias de viaje; “también ofrecemos cobertura para embarazadas hasta la semana 32, somos la única compañía que cubre hasta el octavo mes de gestación, igualmente protegemos los deportes de riesgo o los desplazamientos para pacientes con enfermedades crónicas o preexistentes” me dice muy orgulloso de sus servicios, Alejandro Bergara.
@elcastorviajes