“El aporte que más me satisface en este primer año de labores, es que hicimos más con menos; nunca nos detuvimos” expresa en amena charla Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal.
Sus estimaciones al cierre del 2019 le permiten enmarcar una sonrisa en su rostro; el rubro que tuvo un mayor crecimiento se refiere a gasto de visitantes internacionales, los datos arrojan que hubo 24 mil 800 millones de dólares, eso significa un 10.2 por ciento más que en 2018.
Mientras que el menor crecimiento se da en turistas hospedados en hotel, con 1.2 por ciento, esto es: 78.4 por ciento de turistas domésticos y 21.6 de viajeros internacionales. Entre las razones que muestra el secretario Torruco sobre el débil crecimiento es que se construyeron 22 mil nuevos cuartos de hotel.
El año pasado -estima SECTUR- se generaron 243 mil empleos directos, quiere decir que aumentó 5.8 por ciento más que el 2018, en un medio de 4 millones 431 mil empleos en el sector.
El Turismo sigue siendo preponderante entre los principales generadores de riqueza en nuestra economía: el Comercio aparece en primer lugar con 19.9 por ciento de aportación, continúan en segundo lugar Industrias Manufactureras con 18.3 por ciento; en tercer sitio están los Servicios Inmobiliarios y de Alquiler de Bienes. Después aparece Turismo con 8.7 por ciento de aportación al PIB nacional.
Así mismo; rescato dos puntos que se mencionaron en la conferencia de ayer: Por un lado, el pago de un millón de dólares aproximados para los espacios en 12 Ferias Internacionales, esta acción le permitirá al secretario de Turismo, viajar tranquilo a Madrid en 10 días, porque ayuda a reducir el costo de piso a los participantes. Por el otro, se sincera frente a la prensa explicando que los vuelos a China caerán drásticamente ante la salida de Southern China y por el arreglo de pista en el aeropuerto de Tijuana con lo cual deja de volar también Hainan Airlines que hace la ruta México-Tijuana-Beijing. Tal franqueza, desactiva una bomba mediática.
@ElCastorOficial