“Sentí que platicaba con agentes de funeraria, cuando ofrecen sus paquetes en el momento más crítico” me dice un funcionario de turismo (quien pide el anonimato) después de la reunión virtual que tuvo con Miguel Torruco secretario de turismo federal junto a representantes de visitmexico en la presentación de Hypethentic. 

La idea es buena; “crear un ecosistema digital para proveerle plataformas a todos los estados y ayuntamientos” “digitalizar a las pequeñas y medianas empresas turísticas que representan más del 80 por ciento del sector” “determinar el perfil del turista actual y deseado por cada entidad y destino” indican alguno de los objetivos de la presentación.

Todo se haría a través de una superestructura con Big data, Geofencing, TPV, E-commerce y Marketing digital que permitiría entre otras cosas: analizar lo que sienten y hacen millones de viajeros en tiempo real con cobertura mundial, permitiría eficientar la toma de decisiones de visitmexico, en promoción permitiría crear contenidos y campañas turísticas que acelerarían la afluencia turística. 

La superestructura dotaría de información hasta de 32 millones de tarjetahabientes (crédito) mexicanos y toda la información que se pueda extraer del análisis de 250 millones de transacciones, además del gasto promedio por viajero más periodos de consumo por temporada.

Hasta aquí todo bien, pero…cayó la noche cuando les dijeron a los secretarios de turismo estatal que tenían que desembolsar 2 millones de pesos por estado y un millón de pesos por municipio. (¿WTF?) ¿Porqué en estos precisos momentos en los que hay más preocupación por 450 mil microempresas turísticas en riesgo? 

Ahora que los secretarios de turismo están angustiados por la salud física y económica de miles de empleados del sector que viven la incertidumbre de la cuarentena. ¿A quién se le ocurrió convocarlos para este tema? Hoy lo que necesita el sector son soluciones, remedios para lo primario y un poco de sensibilidad para enfrentar juntos el momento.

@ElCastorOficial