¿Por qué existe una percepción negativa de algunos “chilangos” (el gentilicio es aportación mía) que evaden viajar a los destinos turísticos de Tamaulipas? La respuesta a este acertijo, la da Fernando Olivera, el secretario de Turismo de esta entidad ubicada en el noreste de México.

Valores le sobran a la tierra de Mauricio Garcés y Rigo Tovar: Tampico es la segunda ciudad con mejor percepción de seguridad, según INEGI; la Playa Miramar cuenta con certificación Blue Flag y está más cerca de lo que creemos, la tenemos a ¡5 horas! de la CDMX.

Según Olivera, hay una generación de mexicanos (padres o abuelos de los viajeros de hoy) en los que permanece la impresión de playas sucias o aceitosas, producto del derramamiento de petróleo al momento de extraerlo con técnicas limitadas, también se quedaron con la idea que las carreteras eran inseguras, cuando en esta administración implementaron las Estaciones Tam, cada 50 kilómetros que las hacen una de las más blindadas del país.

A esto hay que agregarle otro elemento: la competencia. Con el tiempo se abrieron nuevos destinos, como Cancún, Ixtapa-Zihuatanejo o Los Cabos y para esa “generación ausente” se fue haciendo largo el olvido en sus planes de viajar al estado originario de la “Cuera”. Pudo más el inconsciente colectivo del pasado decepcionante que, por eso resulta complejo proyectar los avances en materia turística.

“Este es un gran reto y lo estamos logrando” me dice Fernando Olivera; por un lado intensifican el acercamiento con el mercado regional, sus “heavy users” de siempre; mientras que en otra perspectiva, están rompiendo la marca de los 400 kilómetros, convenciendo a los turistas lejanos, creando estrategias de difusión, tratando de romper los mitos y así disminuir la apatía por viajar a Tamaulipas.

A partir de estas reflexiones; la secretaría de Turismo tamaulipeca se mueve con el  RoadShow TAM 2021, llegando a ciudades vecinas como Monterrey o San Luis Potosí y mercados estratégicos de turistas emisores, más allá de los 400 kilómetros como Querétaro, Guadalajara o la CDMX.

En el más reciente RoadShow, reunieron a más de 400 agentes de viajes, operadores y prensa especializada, a quienes se les mostró el magnetismo turístico del estado así como los protocolos sanitarios con los que han convivido en los últimos meses para dar certeza al visitante y al turismo local, que se convirtió en protagonista de los servicios turísticos del estado al permanecer cerrada la frontera con Estados Unidos por casi dos años.

Tamaulipas merece el beneficio de la duda.

@elcastorviajes