“Las empresas turísticas facilitarán los medios para que sus trabajadores puedan realizar los protocolos, desde la adquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, para la protección personal, para la colocación de barreras físicas -si fuera el caso- y los equipos y recursos materiales necesarios para mantener la higiene”.
Esto es parte del documento de 130 páginas que presentó la Secretaría de Salud por medio del subsecretario Hugo López Gatell y la Secretaría de Turismo representada por Miguel Torruco, donde se establecen recomendaciones para el sector turístico con tal de reforzar las medidas de seguridad sanitaria a partir del 1 de junio.
Esta “Nueva Normalidad” costará a los empresarios, a los trabajadores y a los turistas. Por un lado los titulares del negocio invertirán fuertes sumas para sanitizar y equipar a sus comensales y empleados, a los trabajadores también les costará capacitarse y ejecutar rápidamente las nuevas reglas, mientras que los clientes se tendrán que llenar de paciencia tratando de sortear las nuevas medidas que le regresen la calma.
Entre los gastos extras que vienen para los empresarios, están: equipo de protección personal, capacitación de empleados, sanitización exhaustiva de todo el establecimiento, uso de productos avalados por la Agencia de Protección Ambiental, tapetes húmedos con hipoclorito de sodio para los accesos del lugar, hacerse de dispensadores de toallas de papel desechable para evitar por completo el uso de toallas de tela.
Deberán contratar nuevos especialistas; médicos y coordinadores de grupo para inspeccionar que los visitantes y el personal de las empresas hoteleras, restauranteras o aeroportuarias gocen de salud y sigan las nuevas reglas, remodelar baños con equipamiento sanitario sin contacto del usuario, más la compra de cámaras termográficas y termómetros digitales.
En los hoteles deberán colocar mamparas en el front desk, colocación de señalización para informar de las nuevas medidas a los huéspedes, adecuación de apertura de puertas con dispositivos en aplicaciones móviles, reducción de alfombras y observar una limpieza específica en teléfonos, tabletas y controles remotos.
Ahora asistiremos a nuevas maneras de recibirnos y convivir en restaurantes con el mínimo de comunicación entre el personal y el comensal, la carta deberá ser digital, además que tendrán que montar la mesa delante del cliente, con la finalidad de minimizar el tiempo de exposición del menaje; y en caso de que haya buffet, las barras deberán contar con cubierta anti- estornudos y una persona del staff servirá los alimentos.
Estos son breves tips de todo lo que se puede encontrar en el documento. Hay mucho que comentar en los próximos días.
@ElCastorOficial