Solo la honramos en su día; pero poco se ha hecho para ponerla en el lugar que se merece. Ayer fue la efeméride de la declaratoria de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se cumplió una década en que la UNESCO reconoció a la gastronomía mexicana y por tal motivo se realizó una conmemoración virtual.

En la reunión vía streaming que organizó SECTUR, estuvieron prácticamente todos los actores del medio, desde el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, la secretaria de Cultura de nuestro país, Alejandra Frausto, los líderes del sector turístico-gastronómico y el secretario de Turismo Federal Miguel Torruco.

Haciendo una analogía con el Día de las Madres, se dijeron las palabras más bonitas; Pololikashvili expresó que “la gastronomía es orgullo de todos los mexicanos y también un referente mundial”; el presidente de Canirac, Francisco Fernández Alonso comentó que “la cocina tradicional mexicana es uno de los principales detonantes del crecimiento económico del país”; minutos después, en otro foro manifestó que se estima una pérdida de 7500 restaurantes solo en la Zona Metropolitana. 

La que apareció con algo en concreto fue la secretaria Frausto: “En marzo próximo abrirá Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria. Este espacio será el lugar de encuentro de todos estos saberes…en el Bosque de Chapultepec, en aquel que fue el primer molino de América, el Molino del Rey”.

Por su parte, el secretario Torruco también reconoció la importancia de la gastronomía mexicana y presentó un diagnóstico de lo que falta por hacer: promover el emprendimiento, certificación, financiamiento, fomentar competitividad, impulsar a las cocineras tradicionales, promover nuevas denominaciones de origen, involucrar a los sectores social, académico y privado. 

Torruco Marqués, también sacó a relucir los números que enorgullecen a la industria: alrededor de 500 mil restaurantes registrados que contribuyen con el dos por ciento del Producto Interno Bruto y el 15.3 por ciento del del PIB turístico, capaces de generar 5.5 millones de empleos directos e indirectos vinculados con la preparación de alimentos, actividad económica que beneficia a más de 80 ramas de la economía nacional. 

Después de todo lo expresado, ¿con que te quedas querido lector? Puntualizando: urge una reunión para definir las estrategias de la política turístico-gastronómica. Menos palabras y más acciones. Hay mucho por hacer. 

@ElCastorOficial