“Como te dije algún día, sigue siendo el norte” al principio así lo resume y luego explica por partes su declaración Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur a quien encuentro en Los Cabos, el destino turístico con mayor crecimiento del país y el más exclusivo de México.
La charla es en el marco de Los Cabos VIP Summit un evento que ya es una referencia en el sector turístico internacional, aquí están 63 socios comerciales de 14 diferentes países; más de 400 profesionales del turismo y donde el también presidente de ASETUR se da tiempo para platicar: “Tenemos que compartir el desarrollo con el norte del estado, esa es mi preocupación, pero para lograrlo me ocupo en aprobar todos los objetivos planteados”.
Ya tiene “palomita” en el récord de llegadas de turistas; para este 2019 estima que llegarán 4.1 millones de turistas, cifra que superará los 3.6 millones de visitantes del año pasado. Otra “palomita” también por abrir el mercado europeo con el vuelo semanal de TUI desde Londres, “palomita” igual por intensificar el turismo canadiense a través del vuelo de Edmonton y aumentar visitantes nacionales vía Monterrey.
“Estados Unidos sigue siendo nuestra prioridad -solo del estado de California llega el 40 por ciento de turistas a Los Cabos- por eso nuestro compromiso de abrir una oficina que nos represente y promociones en Los Ángeles, pero también exploramos la posibilidad de establecer una ruta con Asia, para atraer la atención de los coreanos que son los turistas más occidentalizados de ese continente” me dice Araiza muy satisfecho de poder alcanzar el siguiente objetivo.
En esta entidad donde la principal vocación es el turismo, capaz de generar 70 por ciento del PIB, también proyectan atraer más cruceristas a sus puertos de Santa Rosalía, Loreto, La Paz y Los Cabos -de los pocos estados que tienen 4 puntos para que lleguen los cruceros- y en breve lanzarán licitación internacional para construir un muelle en el Puerto de San Carlos, por el lado del pacífico.
“Ya vas a ver lo que estamos haciendo para llevar más desarrollo a la población del norte del estado, vamos trabajando una ruta que permite integrar el producto a esa zona con el tema de las misiones, vino misional, pinturas rupestres, gastronomía, y bellezas naturales” me dice finalmente el secretario Luis Araiza, a quien le apura el tema por la llegada de nuevos turistas europeos, pues se ha estudiado que buscan salir del hotel y tener experiencias locales.