“El modus operandi es una forma más de peculado vil; los custodios de las zonas arqueológicas están coludidos con las personas de las taquillas para hacerse de los boletos de los visitantes“ comenta Victor X (me pide ocultar su identidad) quien trabaja en el INAH y se siente traicionado por sus compañeros.
Otra de las maneras que tiene esa mafia al interior del INAH de ordeñar el costo de las entradas a las zonas arqueológicas, es mantener un guía pirata como socio, quien le lleva grupos de turistas que pagan por sus tickets, aunque nunca se les da un comprobante, pues el precio de los boletos se reparte entre el grupo de corruptos.
Alejandra Y (me pide cambiar su nombre por seguridad) es touroperador; explica que algunos custodios de las zonas arqueológicas también ofrecen su trabajo como guías de turistas, desplazando a los originales que ejercen de oficio, que ya cumplieron con la normatividad establecida en la Ley General de Turismo.
Esta falta administrativa es un cáncer que afecta lo mismo a las zonas arqueológicas del Estado de México, Yucatán o Oaxaca. Los guías de turistas siguen insistiendo en que Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal, los escuche, los apoye con erradicar esos actos de corrupción y además ponga piso parejo en el desarrollo de su oficio.
¿Se lo puede explicar alguien? Yo no tengo corazón.
Cuanto daño hace a la lucha feminista que se malinterpreten sus derechos; las dejan con una percepción negativa, por utilizar argumentos mal infundados. Algo así, sucedió en la más reciente sesión de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR); me cuentan dos secretarios del ramo que al principio no entendían la molestia de Ivette Casillas Rivera, subsecretaria de Turismo en Baja California, quien aducía inequidad de género.
La molestia de Casillas Rivera venía porque, consideraba que el Pacto Centro Norte por el Turismo (integrado por Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Jalisco) no tenía representación femenina.
Los secretarios que integran el pacto no comprendían porqué eran tema. Tuvo que salir al paso Eduardo Yarto secretario de Turismo de Zacatecas a explicar que la regionalización no tiene género, ellos seis, por coincidencias de la vida y de la coyuntura geográfica, son del sexo masculino, solo se unieron buscando fortalezas entre los estados más cercanos de la región. “Todo esta estrategia es circunstancial” terminó diciendo Yarto.
Dentro de pocos meses se renovarán las gubernaturas en 15 estados; ojalá haya oportunidad para más mujeres capacitadas en el sector turístico (sobran talentosas, porque ahora solo están al frente de las secretarías una tercera parte del total de secretarios) ahí si, los próximos gobernadores tienen en sus manos el fiel de la balanza.
@elcastorviajes