A esta conclusión llego, después de analizar la encuesta realizada en México por el metabuscador de viajes líder en el mundo y que arrojó respuestas electrónicas de 628 usuarios en mayo de 2020. Ante una de sus preguntas; sorprende que solo el 5 por ciento viajará en los próximos 6 meses por motivos de negocios.
Kayak cuestionó a una muestra de sus seguidores mexicanos para identificar cómo planean viajar en la nueva normalidad de Covid-19. Entre otras cifras, señala que el 62 por ciento de éstos planea hacer su próximo viaje en familia, y el 6 por ciento especialmente para ver a su familia. El 15 por ciento pretende viajar solo y únicamente el 5 por ciento viajará por negocios.
Este último dato lo único que hace es desnudar a Kayak; porque las prospecciones al respecto indican que los hombres de negocios -aunque lo han hecho solo en casos de extrema urgencia- han sido los primeros en reactivar la industria del turismo para atender citas de trabajo y conforme el desconfinamiento lo permite y sus empresas se reactivan, han incrementado sus viajes.
¿Sólo 5 por ciento viajará por negocios en los próximos 6 meses? Es muy poco cuando cerca del 22 por ciento de los desplazamientos mundiales están motivados por negocios según datos de la OMT. Un segmento turístico que venía creciendo -antes del Covid-19- a un 3.1 por ciento anual.
Para entender la influencia de los hombres de negocios; ellos son la figura principal de presión para que los protocolos por Covid-19 les permitan entrar a los estadunidenses en Europa y así puedan seguir haciendo tratos en directo con sus socios. Las plataformas de comunicación en directo ayudan, pero no se compara a realizar negocios frente a frente.
Los expertos han señalado que serán menos los viajes que este segmento del turismo realice –tendrán que eficientar presupuestos- pero por estrategia no dejarán de viajar, es un sector deseado por todos los destinos debido a su baja estacionalidad y estable en tiempos como estos de pandemia, con mayores ingresos pues genera casi el doble de impacto económico que un turista de ocio a eso súmele que en nuestro país deja un porcentaje mayor.
La clave para entender al viajero de negocios está en que sus citas cambian constantemente, están a expensas de sus socios o clientes y necesitan un trato más directo que se adapte a sus circunstancias. Con este antecedente, se puede entender que no estén apareciendo en las estadísticas de Kayak.
@ElCastorOficial