Ante el desdén que muestra el gobierno federal al sector turístico en este período de crisis económica producida por la pandemia de Covid-19, son los estados quienes sacan la cara por los turisteros, pero no todos han podido o han querido; más allá de Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Jalisco y Guanajuato que han creado estrategias de apoyo económico, no hay nadie más.

En el estado donde inició el grito de independencia, el sector turístico conforma una Cadena de Valor de más de 200 mil empleos. Ahí el gobernador Diego Sinhue Rodríguez creó un plan emergente para fondeo del sector con paquetes económicos a través del Fondo Guanajuato de Financiamiento -el brazo financiero del gobierno del estado- que propuso 4 mil doscientos millones de pesos para todo aquel que generara economía, donde obviamente, incluyeron a los que viven del turismo.

“Lo interesante de esos apoyos financieros -me cuenta Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato- es que el sector turístico tuvo acceso a 200 millones de pesos con condiciones muy blandas, 7 meses de gracia con 36 meses posteriores para pagar el crédito”. No les fue difícil aplicar el programa, ya que desde hace varios años, en la tierra de José Alfredo, van a la vanguardia con el programa “Reembolso a Tasa” donde las personas que son cumplidas, pagando las mensualidades en tiempo y forma, el gobierno del estado les regresa el interés de ese periodo. 

Los resultados positivos son directamente proporcionales al soporte gubernamental: “Guanajuato lleva dos meses con tasa positiva en al generación de empleo” explica Álvarez Brunel; este reflejo ya lo constató el Observatorio Turístico: de junio a julio de este año se reportó un crecimiento del 20 por ciento en el número de visitantes. 

Basados en agunos de estos argumentos, lanzaron la campaña “Guanajuato, Vive grandes historias” para invitar a los guanajuatenses y a los estados vecinos a recorrer los 46 municipios con más de 150 productos y experiencias

Otro acierto de esta entidad fue emitir en tiempo y forma el distintivo “Guanajuato Sano” donde actualmente ya van 2 mil trescientas empresas turísticas certificadas en toda la entidad. La clave de Guanajuato está en ir un paso adelante e impulsar la voluntad política,  acciones difíciles de encontrar en estos tiempos.   

@ElCastorOficial