“Si no vienes a comer, mueres de hambre tu y morimos de hambre nosotros” así dice el letrero de un comedor en Parres, pueblo ubicado en la frontera de la alcaldía de Tlalpan y el estado de Morelos; pero es un anuncio que definiría cualquier restaurante del país.
La Industria restaurantera ha sido afectada seriamente por el Covid-19. Tras los primeros tres meses de confinamiento cerraron sus puertas para siempre, 90 mil negocios aproximadamente (datos de Canirac) esto significa el 15 por ciento del universo de restaurantes en todo el país. Lo peor es la pérdida de empleo estimada en 300 mil puestos de trabajo, y aún falta el recuento del último trimestre.
Para enfrentar parte de la crisis que toca a Guanajuato, la Secretaría de Turismo de esa entidad “le entra con el sentido del gusto” y para ello reactiva su proyecto gastronómico que tiene un camino exitoso andado a través de “Guanajuato Sí Sabe”, sumándole otros conceptos. Así lo comunicó el secretario de Turismo de la entidad Juan José Álvarez Brunel al presentar el Mes de la Gastronomía en Parque Guanajuato Bicentenario, Historias de sabor y tradición.
El sector turístico del estado gobernado por Diego Sinhue Rodríguez se lo venía pidiendo desde el principio de su administración porque representaba un gran posicionamiento de la marca Guanajuato y es económicamente rentable.
Por eso, el anuncio viene a ser un bálsamo para empresarios y trabajadores de la industria de la restauración, ante los efectos negativos de la pandemia. “Será un reto muy fuerte” dice el secretario Álvarez Brunel, por el ambiente de bioseguridad que deben manejar en estos momentos.
“Aplicaremos los protocolos sanitarios más estrictos, desde exigir el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, desinfección constante de espacios hasta revisar porcentajes de ocupación y así cuidar la sana distancia” expresó el secretario de Turismo del estado donde se activó la Independencia del país.
El mes de la Gastronomía inicia el 14 y 15 de noviembre con el “Festival Gastronómico Chefs Latinos en Guanajuato”, seguiría el “8vo Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses”, también le darán continuidad al “8vo Festival del Agave” y finaliza el 12 y 13 de diciembre con: “Mientras tanto un vino”. No hay que fallar, por el “puro gusto” de ayudar en la reactivación y por el “maldito gusto” de probar las delicias que se preparan en Guanajuato.
@ElCastorOficial