Anunciaron que la presentación de la página sería el 20 de agosto, posteriormente, que ese día, sería solo para los empresarios y el 25 del mismo mes para todos los medios de comunicación. Después cambiaron el horario; de las diez de la mañana en que citaron, pasaron el evento a las seis de la tarde…Eso no fue todo, vendrían más dislates de la Secretaría de Turismo Federal. 

Cuando se abre la presentación por Zoom, descubrimos que no invitaron solo a los empresarios; de los 43 conectados, podíamos contar con los dedos de una mano a los líderes empresariales: Braulio Arsuaga, Luis Barrios, Roberto Zapata (¿Cómo filtran que el propietario de Misión es parte de un grupo que intenta boicotear a Visitméxico y luego asumen que no pasa nada?) Cristina Alcayaga y Armando Bojorquez. 

Quien hizo las invitaciones al sector, no calculó el impacto a la sensibilidad de los protagonistas del turismo. ¿Porqué dicen una cosa y hacen otra? Dijeron empresarios en un inicio, aunque luego aparece el diputado Luis Alegre (?) y el secretario Carlos Mackinlay (?). ¿llaman a la unidad entre los secretarios, dejando fuera a la mayoría? 

En la sesión de preguntas y respuestas la mayor interrogante fue sobre cuando regresarán al posicionamiento de los mejores momentos de la plataforma y las métricas que se usarán para avanzar; en ese momento se mencionó que estarán invirtiendo cantidades importantes de dinero en los próximos meses, para dar a conocer las innovaciones y consideran que estarán en sus mejores niveles dentro de seis meses. 

Así mismo comentaron que tendrán Seguridad grado militar y bancario, además de socios como Akamai y Kamaleón, líderes en contenido y posicionamiento. También llevarán la digitalización a las PYMES y Agencias de Viajes, además, los contenidos estarán en inglés y español al principio, pero están considerando que para diciembre ya subirán la información en francés y ruso. 

Otros puntos que llamaron la atención durante la presentación de Visit México fue que la plataforma goza de mayor velocidad y que prácticamente es un sitio de contenido con algunos elementos de metabuscador. Por otra parte, tendrán un espacio para la atención personalizada y un Consejo Editorial. 

¿Hasta dónde llegará Visit México? Hasta donde la política, más la economía de los destinos y/o socios comerciales lo permita. 

@ElCastorOficial