“Lo que se vio en World Travel Market (WTM) -la feria turística de Londres- fue una experiencia que no agradó a nadie, eso de ver dividido a México en 4 secciones, pues no…” expresa Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQR).

La imagen que presenta nuestro país en las ferias internacionales no mejorará sustancialmente el próximo año ya que el CPTQR se adelantó -por cuestión de logística- a comprar los espacios por su cuenta de FITUR en Madrid, Anato en Colombia e ITB en Berlín, eso significa que seguirán existiendo varios pabellones de México en un mismo centro expositor.

La junta directiva del Consejo de Promoción Turística quintanarroense acordó e hizo una propuesta de los hoteleros para que los negociadores turísticos de Quintana Roo asistan a ferias internacionales en el piso de CREA (empresa de CIE que recibió el beneficio del gobierno mexicano para negociar los espacios y stands) siempre y cuando tengan las mejores condiciones de precio y puedan ser identificados con el diseño de sus propias marcas. 

Por lo pronto; dos destinos principales de nuestra patria -Los Cabos y Caribe Mexicano- ya acordaron que unirán esfuerzos para estar juntos en el futuro y hasta integrar a un tercer jugador o jugadores que deberán lucir mejor, además de transmitir una imagen de unidad. 

“Lo que sigue es esperar -explica Darío Flota- pues CREA está haciendo un esfuerzo con una contraoferta a la baja, falta ver que tan practica es” aquí surge la duda, ya que lo barato puede resultar más caro; por ejemplo: las mesas de trabajo se reducen a 80 centímetros, tema que resulta inapropiado, además reducen acreditaciones que podrían aumentar el precio en su conjunto a la hora de sumar prerrogativas. 

De algo estoy seguro; la nueva política de austeridad económica del país ha propiciado que los destinos se mantengan unidos, propiciando mayor creatividad y cercanía entre los protagonistas del Turismo de México, no hay duda, de aquí resultarán mejores cosas.

@ElCastorOficial