“Hay que integrarlos; que los nativos del lugar puedan ser incorporados a las empresas de una manera justa y consciente, los técnicos a esto le dicen: empresas responsables o turismo sustentable, yo a esto le llamo hacer comunidad” me comenta Monica Baeza la propietaria y gerente de la Hacienda El Carmen en Ahualulco de Mercado, Jalisco.

Esta es una Hacienda con mucha historia; desde el siglo XVIII (1722) los Carmelitas construyen la planta baja de la finca de la casa, esta pasa de mano en mano por diferentes circunstancias hasta que en 1960 la compra la familia Baeza, poseedores hasta la fecha de la casa y algunas hectáreas de cultivo.

Desde el 2002 la casona se reconstruye para convertirla en hotel y spa (es parte de la asociación Tesoros de México) y desde entonces el pueblo de Ahualulco y localidades vecinas han en encontrado en El Carmen (aproximádamente 55 empleados, todos de la región) una nueva manera de ganarse la vida a través del turismo.

“Somos una familia que ha ido creciendo y donde la mejor inversión ha sido la capacitación constante; yo misma me siento con ellos o los visito en sus casas para entenderlos y a partir de ello mostrarles la esencia de la mecánica del turismo” narra emocionada la señora Baeza.

Ser sustentables o hacer comunidad como lo explica Monica, no es solo “darles chamba”, hay que lograr que todos los trabajadores contratados se enamoren del oficio, e ir más allá, consumir local, y también cultivar la materia prima que se necesita en la cocina, para ello cuentan con un invernadero, donde el huésped puede ir a seleccionar lo que posteriormente prepararán en la cocina.

Me ha tocado vivir varias experiencias como ésta -afortunadamente por todo el país- pero hace falta sacarlos a relucir para contagiar a más empresarios de la generosidad del turismo;  que piensen en la sustentabilidad, en hacer comunidad para incluir a más mexicanos en tan noble labor.

Empezamos mal el año

El primer bimestre del año fue terrible para el mercado doméstico en cuanto al volumen de pasajeros transportados por todo el país. Acorde a datos que recoge Cicotur-Anahuac (de la Agencia Federal de Aviación Civil y Datatur) la caida porcentual de estos dos primeros meses del 2021, es la más profunda registrada en años recientes y nos pone en niveles similares a los de 2013-2014. La esperanza de recuperación, están puestas en los datos oficiales de las vacaciones de Semana Santa.

@elcastorviajes