Solo algunos municipios con vocación turística pueden lograr esa posición jerárquica; en México podemos contar con los dedos de las manos aquellos destinos que otorgan estatus al visitarlo, distinguiéndose Los Cabos como uno de ellos.
“Desde el 2016 venimos provocando esa percepción, es por eso que trabajamos con los gobiernos municipales y estatales deseando mantener orden en el plan de desarrollo urbano del destino y en la acreditación de licencias para conservar un balance” me comenta Mauricio Salicrup, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.
¿Cómo lograr ser vistos como destino con estatus? Cubriendo puntualmente los elementos esenciales que todo gran lugar para vacacionar debe tener, como: conectividad, seguridad, diversidad en el producto turístico, capacitación y grandes marcas hoteleras. Pero el negocio aspiracional, no está en solo posicionarse con los hoteles mas prestigiados, comenta Salicrup.
“Si tu observas, los 86 hoteles de la asociación hoy en día, cuentan con un balance por segmentos de mercado. Ahí está la clave, ya que impactan las marcas hoteleras famosas, pero igualmente se necesita un porcentaje similar de hoteles 3 y 4 estrellas con tarifas buenas sin abaratar el destino, tratando de enganchar al visitante que anhele visitar Los Cabos solo por presumir en su círculo social que ya vino a este punto de Baja Sur” explica el presidente de los hoteleros de Los Cabos.
Existen otros elementos que son complejos para que coincidan en la mayoría de los destinos turísticos y se llama conciencia y empatía con el negocio a largo plazo. Por ejemplo; hasta antes de la temporada alta, la tarifa promedio en Los Cabos es de 352 dólares. ¿Cómo mantenerla? “Trabajando en unidad con todos los hoteleros, aquí nos dejamos de individualidades, nadie por su cuenta, suena a quimera, pero así es. Sabemos que bajar tarifas abarata el destino en “tres patadas” y luego recuperar el valor, puede llevar de 10 a 12 años” expresa Mauricio Salicrup.
Es cierto que conservar tarifas en buen nivel, llega a costar puntos de ocupación, pero al mismo tiempo es una inversión para generar un destino aspiracional. En Los Cabos hasta las rentas por plataforma digital como Airbnb (representan ya un 30 por ciento aproximado de la oferta de hospedaje) están alineadas, con la idea de dar un gran servicio y no tirar los precios.
Con un mismo enfoque entre los integrantes de la Asociación de Hoteles, las encuestas de salida les marcan arriba del 95 por ciento de satisfacción en el servicio en el destino. Y arriba del 95 por ciento también, en la pregunta de fidelidad, ante el cuestionamiento de: ¿recomendarían el lugar a alguien más?
Lograr ser reconocido por estatus, significa un gran trabajo en equipo. ¿Cuántos más?
@elcastorviajes