Me llegó el documento rector de la política turística llamado PROSECTUR 2020-2024 donde dilucida que SECTUR fomentará el mercado nacional, el compromiso con la sustentabilidad y la ampliación de los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras. Todo un muestrario de palabrería.
Son 56 páginas donde abundan los buenos deseos y escasea la explicación precisa; evita las soluciones argumentadas para dar paso a las aspiraciones supuestas. Se da tiempo para criticar el pasado, pero presenta circunloquios para solucionar el presente.
Está fuera de toda coyuntura; pareciera que la pandemia causada por Covid-19 no les inmuta. Cuando se refiere al origen de los recursos para la instrumentación de PROSECTUR 2020-2020, explica que se realizarán con cargo al presupuesto autorizado de los ejecutores de gasto participantes en el programa, mientras este tenga vigencia (es decir todo aquel que participe con la Secretaría de Turismo, tendrá que hacerse cargo de los gastos).
Tomo algunos puntos del Programa sectorial para compartirlo contigo amable lector(@);
Entre sus cuatro objetivos prioritarios destaca que garantizarán un enfoque social y de respeto de los derechos humanos en la actividad turística del país. (Suena ideal, ¿Cierto?) Yo me imaginaba una transformación revolucionaria del modelo de turismo social al estilo de Francia donde participan: la familia, sindicatos, legisladores, universidades, secretarías de estado como Trabajo y Educación, pero… ¿que crees? Se fueron por la fácil y sacan del pasado “Sonrisas por México” con cargo a los estados y prestadores de servicios.
En el punto dos del mismo programa se puede leer: Promover el desarrollo equilibrado de los destinos turísticos de México. Tendrían que definir que es “promover”, porque quizá quisieron decir: Anunciar los proyectos estratégicos del primer mandatario y de los gobernadores de los estados, ya que mencionan al Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la ampliación del aeropuerto de Tamuín.
Me anima más el punto cuatro: Fomentar el turismo sostenible en el territorio nacional. “El Gobierno Federal transformará al turismo en un medio que conservará y regenerará el patrimonio cultural, natural y biocultural” y aporta un proyecto llamado: “México Renace Sostenible: Tiene como objetivo la creación de una nueva generación de circuitos turísticos…” La buena voluntad se vuelve a hacer presente con proyectos que carecen de la fuerza financiera o respaldo económico claro, todo queda en palabras y más palabras.
Rescato un punto esencial: Estrategia prioritaria 2.5 “Modernizar el marco normativo del sector para fortalecer la conducción de la política turística”. Esta es más probable que se realice, aunque tiene que ejecutarse en la Cámara de Diputados, todas las ideas surgirán desde SECTUR y sería la gran herencia de este gobierno para el sector. Solo deberán apurarse porque hay elecciones el próximo año y todo cambio a la ley correrá por la banda de la politización.
@ElCastorOficial