Resulta de una simpleza ordinaria, creer que traer a Cancún un acontecimiento del nivel de la Cumbre es solo para promocionar el destino, deseando que se refleje en la llegada de visitantes. Este evento trascendió más allá del valor monetario y ofreció al mundo un termino que hoy por hoy se cotiza más alto: la Reactivación.
“Aquí hay un antes y un después en el turismo mundial…demostramos como podemos coexistir con este virus y hacerlo de forma responsable..la reapertura marcará el rumbo trabajando unidos” comentó Gloria Guevara, CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, durante la reflexión de resultados el día de la clausura.
El “timing” del evento fue ideal para México y Quintana Roo; los ubicó en los ojos del mundo, justo en el momento en que otros destinos a nivel global están saliendo a competir muy fuerte por ganar el mercado de viajeros.
La cumbre vino a poner un exigente examen a Quintana Roo como sede, pero después de tres días de analizar la operación con protocolos rigurosos, los comentarios de los participantes han sido favorables. Aquí estuvieron los capitanes del turismo mundial que llegaron para hacer negocio y aportar reflexiones colectivas.
Unidad; fue otra de las palabras más utilizadas entre las estrategias para salir de la crisis producto del COVID-19, solo unidos iniciativa privada y gobierno, se avanza seguro y más rápido se dijo insistentemente durante las reuniones del “Davos del Turismo”.
Esta Cumbre Mundial es un revulsivo a: “los 16 últimos meses de sufrir la peor crisis en la historia -18 veces más al impacto de la crisis financiera internacional de 2008- explicó Gloria Guevara, en la que participaron 600 delegados de más de 40 países (75 por ciento de participación internacional) y más de 35 mil turisteros participando a través del formato digital en gran parte del mundo.
Quintana Roo es uno de los ganadores de este evento, pues se anunciaron 2500 millones de dólares en inversiones de los afiliados al WTTC para cuatro estados del país, pero en la entidad gobernada por Carlos Joaquín tienen planes de invertir 1600 millones de dólares. “Gracias al sector empresarial, clave en este reinicio de acciones, de actividades…una muestra de que si queremos, seguramente podemos” dijo el gobernador quintanarroense durante su mensaje.
Cancún y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo continuarán siendo noticia por mucho tiempo más, una vez que emitan el documento de los “Acuerdos de Cancún”. Ahí está otro de los grandes valores, por el peso de las reflexiones aportadas.
@elcastorviajes