Hasta agosto, algunos resultados del sector turístico caen, por ser meses naturales de baja turística; pero comparado con el 2020, observamos datos positivos. A esto, hay que añadir el ambiente de confianza entre los viajeros -por el mayor número de personas vacunadas- eso permite avizorar un mejor 2021.
He aquí algunos ejemplos: este año han llegado hasta agosto: 20 millones 58 mil turistas internacionales, es decir 4 millones 352 mil turistas mas, que en los primeros ocho meses del año pasado. Eso significa que se incrementaron las cifras 27.7% contra las llegadas del 2020. Eso sí, aun lejos de los 29.8 millones de turistas que ya sumábamos en el 2019; acorde al Reporte de la Actividad Turística (RAT) que realiza la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales de la SECTUR y que emite DATATUR.
En cuanto a Ingreso de Divisas por Visitantes Internacionales, el aumento ha sido considerable: 11 mil 841 millones de dólares, una variación de más de 57.6 por ciento, si lo cotejamos con los resultados del 2020. Estas cifras pueden mejorar considerablemente en los meses de octubre, noviembre y diciembre, según reportes de líneas aéreas y hoteles.
Analizando el gasto promedio de los turistas de internación vía aérea fue de 1,114.2 durante enero-agosto de 2021, esto representó un incremento marginal de 8.1 por ciento en el comparativo con el año anterior, que si bien, no parece mucho, es un gran logro que, pese a la pandemia, no se cayeron las tarifas o se abarataron significativamente los destinos.
Si alguien está pensando en honrar a todos aquellos ciudadanos que ayudaron a nuestro país durante la pandemia, debería estar pensando en un gran monumento a los turistas estadounidenses. Pues la llegada de pasajeros, vía aérea con ciudadanía de Estados Unidos, registró un incremento de 112.2 por ciento en los primeros ocho meses de este año; es decir, arribaron 6 millones, 489 mil pasajeros más. La mayoría de los cuales arribó por los aeropuertos de Cancún, líder indiscutible (3,034,505 viajeros) y Los Cabos (1,040,732) el resto aterrizó en Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara y otros puntos del país.
El gran reto está en haber convencido a los nuevos viajeros que nos visitaron, gracias a éstos, se incrementaron los números, auxiliados por la coyuntura de fronteras aéreas abiertas. Aunque en el pasado, el índice de satisfacción nos advirtió que casi todos regresan, hoy el viajero no es leal y se requieren estrategias más agresivas de promoción para seguirlos manteniendo.
@elcastorviajes