Tienen el primer lugar en percepción por el control de la pandemia a nivel a nivel nacional; ya recuperaron 80 por ciento del flujo aéreo con relación al año pasado y se dan el lujo de comercializar su destino -pese a la crisis económica mundial- con las tarifas más altas del país. Aquí hay alguna artimaña y la vamos a descubrir.

Todo lo anterior sucede en el estado gobernado por Carlos Mendoza Davis y el mejor lugar para empezar a desentrañar mi argumento se dio durante la presentación del XIV VIP Summit que se realiza esta semana en Los Cabos. 

Fue fácil descubrir la treta y no hay que indagar demasiado, los destinos exitosos lo mantienen como ley no escrita, en Baja California Sur es una regla: hay una alianza cordial entre la sociedad civil, empresarios y gobierno del estado.

“tenemos que mandar señales de certeza y confianza a los visitantes…y solo unidos podemos demostrarlo” comentó Luis Araiza después de dar la noticia del lugar de honor que tiene su entidad en percepción por hacer bien las cosas para contrarrestar el Covid-19 según Mitofsky; todo esto durante la presentación del evento más importante de comercialización del destino. 

Enseguida tomó la palabra Mauricio Pérez Salicrup y descubrió el lado humanitario de la unión entre empresarios y sociedad civil a través de la Alianza Comunitaria de Baja California Sur;

para estos momentos difíciles recaudaron 109.5 millones de pesos que funcionaron para entregar 216 mil despensas a 97 mil familias que pudieron pasarla mejor gracias a las 97 organizaciones de la sociedad civil y 125 empresas que conforman la Alianza, expresó Pérez Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de los Cabos.  

El tercero en la voz fue Rodrigo Esponda, director de Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. Nos puso al tanto de la recuperación del principal destino turístico de Baja Sur: “para el mes de octubre ya tenemos 80 por ciento del flujo aéreo recuperado comparado con el año pasado, 75 por ciento internacional y 90 por ciento nacional”.

Del XIV VIP Summit Los Cabos, Esponda comentó que de entrada ya es un éxito: 740 citas de negocios, 42 socios comerciales de 15 países, y a eso hay que sumarle más de 56 empresas del destino en la comercialización. Pero el mayor orgullo del director de Fiturca son las tres innovaciones del evento: Una plataforma digital con tecnología de punta, la presentación magistral de 10 ponencias con líderes en el tema turístico y el Trade Show Digital con más de mil agentes de viaje. 

Para que el turismo funcione, tienen que enfocarse los esfuerzos en un solo objetivo y eso solo se logra con la unión de la sociedad civil, empresarios y gobierno. El ejemplo de Baja Sur es digno de imitar.

@ElCastorOficial