Elpis, personificaba a la esperanza en la mitología griega, solo que, en esa cosmovisión se le incluía en la caja de Pandora donde estaban los males; más que una virtud era un reclamo para convertir la pasividad esperanzadora en una acción que solo en la desesperanza acontece, pues se actúa en consecuencia y así responden al problema.
Después del rosario de buenas intenciones y propuestas de ensueño que se escucharon en el primer día del Parlamento Abierto “Retos y oportunidades para una mejor legislación del Turismo en México”, el peor escenario sería establecerse en la esperanza y sentarse a esperar que algo suceda. Lo explicó mejor la diputada Laura Barrera en su turno al micrófono: “El verdadero trabajo iniciará en cuanto termine este evento”.
Lo mejor, fue el primer paso desde la Comisión de Turismo que preside el diputado Jericó Abramo Masso, con el hecho de la convocatoria. Después de 23 años de un acto similar, se vuelve a realizar un parlamento abierto especializado en Turismo, un ejercicio que contará con 63 participantes que tendrán voz en el foro, con la intención de mejorar la actual legislación en la materia.
Se tocaron temas de seguridad, apoyos a la microindustria, vacaciones dignas para más mexicanos, un turismo sostenible e incluyente, simplificación administrativa y acceso a financiamiento real, presupuesto para Pueblos Mágicos, entre otros puntos. No faltaron los que llegaron a publicitarse o simplemente emitieron comentarios zalameros sin tener la mínima idea del tema.
Para empezar a establecer realidades, la diputada Laura Barrera propuso “construir una agenda que le de proyección a las propuestas” y como principio de ello sugirió que se nombre un enlace desde el gobierno federal para sentarse en una mesa de trabajo con los líderes del sector turístico para que dé seguimiento a los acuerdos que se tomen durante esas sesiones. Un buen principio -expresó la diputada Barrera- sería analizar lo que presentó el CNET para implementar un rescate urgente al sector. Y coincidieron varios con la frase con la que finalizó su ponencia: “Si se recupera el turismo, se recupera la economía de nuestro país”.
Hay otro punto rescatable; algunos ponentes ya entendieron que para explicar a los ciudadanos y a quienes tienen el poder de decidir en este país, lo primero es convencer con la palabra sencilla y clara. Los argumentos que se emitieron en esta ocasión, tienen que salir del círculo del Turismo para hacer cada vez mas sonora y real la petición.
@elcastorviajes