Son varios obstáculos que tienen que sortear los organizadores (Gobierno de Yucatán y Sefotur en particular) del Tianguis Turístico Mérida 2021; de entrada, navegar con la pandemia latente y sortear una economía debilitada.

A esto súmele que hay 15 gobiernos nuevos y 16 secretarios de Turismo estatal, recientes, algunos con apenas unas semanas en el cargo. Será muy complejo que sus gobernadores les extiendan un cheque para cubrir los gastos de transporte, hotel y viáticos, de la gente que envíen a operar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

La presión, también será por cuidar la Imagen Política del estado y del Gobernador. A Mauricio Vila se le perfila como uno de los candidatos de su partido a la presidencia del país. Por lo tanto, el aparador que representa el Tianguis, tiene que lucir a la perfección, es más, debe ser el mejor.

La pregunta de los “Castorce millones” es: ¿vendrán los verdaderos tiburones de la compra de destinos al Tianguis de la Ciudad Blanca? La misma secretaria de Turismo de la entidad, Michelle Fridman se toma unos minutos -entre junta y junta- para responder a mi cuestionamiento: “Vamos bien, no solo estamos cuidando la cantidad, para nosotros es muy importante la calidad de los buyers, hasta el momento tenemos 1,035 de 1300 que esperábamos en el 2020, pero aún tenemos 40 días por confirmar otros”.

Pregunto directamente a algunos compradores en Los Ángeles y Nueva York si ya confirmaron su llegada a Yucatán; me responden con otra duda: ¿Pero está cien por ciento seguro que se hará? ¡Por supuesto, acabo de hablar con la secretaria! Sin embargo, aplazar cuatro veces el Tianguis de Mérida, es un elemento que mantiene a algunos a la expectativa.

En algo ayudarán las giras que está realizando el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, por algunas ciudades estadounidenses.

La clave está en fortalecer la comunicación directa con los interesados, es una promoción más focalizada vía redes sociales, con los argumentos y beneficios por participar en el #TTM2021, además, si la suerte está del lado de Yucatán, la reducción de casos de contagios en el estado y en el mundo -por esos días- ayudarán a crear un clima de mayor tranquilidad para los visitantes.

Hoy, los organizadores están luchando contra el tiempo y el presupuesto; dos temas que solo sabremos si podrán vencer, entre el 16 y el 19 de noviembre próximo, viendo los resultados. Seremos testigos de la respuesta.

@elcastorviajes