El promotor de Oaxaca, puede ser Biden.

El presidente López Obrador ya lo invitó; su homólogo en Estados Unidos dijo “yes”, ahora, todo está en que el gobernador Alejandro Murat se ponga creativo para que, durante la visita del presidente estadounidense Joe Biden aproveche su estancia e inteligentemente promocione Oaxaca.

¿Qué debe quedarle claro al mandatario Biden? Principalmente dos mensajes que ayuden a consolidar la confianza de los visitantes del vecino país del norte: seguridad pública y seguridad sanitaria, este par de propuestas son los argumentos que necesita Oaxaca y nuestro país para poder convencer a un mayor número de turistas en el principal  mercado emisor que tiene nuestra nación.

“Entendemos que la visita de Biden -cuando se de- es una gran oportunidad y no la vamos a desaprovechar” me dice Juan Carlos Rivera Castellanos, quien está al frente de la secretaría de Turismo de Oaxaca. Una entidad que AP (Antes de la Pandemia) venía con cifras históricas, estaban rompiendo récords en llegada de turistas -basado en cifras de Datatur- tan solo en derrama económica, el crecimiento se acercaba al 60 por ciento y en la capital del estado tenían 12 puntos de incremento en la ocupación hotelera, de 38 por ciento pasaron a poco más del 50 por ciento.

“Como la mayoría de los destinos del orbe,  Oaxaca no la ha pasado tan bien con el SARS-CoV-2; en derrama económica nos fuimos hasta -43 por ciento, se perdieron el equivalente a 6 mil millones de pesos, pero estamos preparando un buen plan para regresar a esos números en cuanto llegue la reactivación” me cuenta el también presidente de Asetur.

Se van a ligar a las Macro Tendencias en los segmentos de turismo y a la regionalización; “en el segmento wellness, donde México es líder en latinoamérica y está entre los primeros 11 del mundo, nuestro estado tiene mucho que ofrecer, igual en el concepto Luxury tenemos opciones para atraer visitantes” comenta Rivera Castellanos.

En cuanto al turismo regional, están creando estrategias desde Asetur para concientizar a los visitantes sobre los protocolos a seguir para cuidar a los locales y seguir protegiendo a los viajeros.

“En la conectividad también seguimos apostando; en junio tenemos el vuelo Oaxaca-Chicago, convencimos a Aeroméxico para el México-Puerto Escondido y así vamos sumando” explica Juan Carlos Rivera Castellanos, un tema que va en ascenso, de 16 vuelos que se encontraron al principio de la actual administración, llegaron hasta 43 AP, y están actualmente en 36.

Oaxaca lo tiene todo para cuando se dé la reactivación.