Apenas el 23 de enero se despedía cálido de España, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco; nunca imaginó que 17 días después, el ambiente se congelaría por unas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por la mañana de ayer, el primer mandatario emitió estruendosas ofensas que calaron fuerte entre la diplomacia española y ciudadanos de aquel país. De entrada, propuso “hacer una pausa” en las relaciones con el gobierno español e incluyó a las empresas. Ni bien se reponían de los dichos del gobernante mexicano, cuando enseguida soltó: “Queremos tener buenas relaciones, pero no queremos que nos roben”.

“No me defiendas compadre” hubieran querido decir en Masaryk 172, pero jamás se atreverían a contrariar a quien ahí los puso; lo cierto es que Torruco tendrá que llevar argumentos muy inteligentes ante el presidente para explicar que ya pagó 5.5 millones de pesos a la empresa Euroamérica Publicidad y Relaciones Públicas por el servicio de representación comercial y pago de derecho de piso en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB) donde celebrará en abril el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

Esto pondrá al secretario de Turismo entre dos fuegos, por un lado, afectará la sensibilidad de los lopezobradoristas; no hay que imaginar mucho sobre sus dichos: “Como se le ocurre ir a invertir a España, cuando el líder propuso pausar relaciones” A esto súmale que no encontrarán en Barcelona, sobre todo entre los enterados, el ambiente ideal para negociar.

A decir verdad, la afamada “Pausa” nadie la ha entendido, sobraron interpretaciones e hirió susceptibilidades además de generar nerviosismo entre los principales inversionistas turísticos españoles (son los segundos más importantes en nuestro país) y aunque al final el presidente mexicano dijo, que solo era un “comentario”, el calambre hizo mella.

¿Qué harán ahora con los acuerdos y los kilómetros de diálogos que concertaron en Fitur, hace unos días? Ya se tiene el compromiso con la Ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto para realizar en mayo el Foro Binacional de Turismo México-España. ¿Será desechado para evitar molestar al presidente López Obrador?

¡Vaya ironía! Tanto han trabajado los destinos turísticos de nuestra nación para convencer a las aerolíneas de llegar a sus aeropuertos que ahora pueden ser vistos como apestados; se dirá casi en silencio que Iberia operará 17 vuelos semanales a la Ciudad de México en abril y que Iberojet arribará en junio a Los Cabos. Pero “bajita la mano”, despacito,  no vaya a incitar la hispanofobia de Palacio.

@elcastorviajes