¿Cuál es el problema con Loreto, secretario?

-La conectividad…en eso estamos trabajando.

Así de preciso fue Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur cuando analizábamos lo que parecía ser su “talón de Aquiles”.

La charla se dio de manera informal en una cena que ofrecía a los compradores de sus destinos en diciembre del año en San José del Cabo. Araiza argumentaba las múltiples bondades y atractivos naturales que tiene Loreto, pero yo le refutaba que es como mantener un Ferrari en el estacionamiento, solo el dueño sabe la maravilla que guarda, pero por no manejarlo, hasta se puede echar a perder. 

Afortunadamente, un año después me callan la boca. Le llamo ayer al secretario Araiza por un comentario que me comparten en una reunión:

-Que me cuenta secretario; ¿Que Loreto está recibiendo más turistas que el año pasado?

– Buenas noches amigo, así es, traemos una ocupación promedio estatal de 50 por ciento, esos números para Los Cabos son relativamente bajos, sin embargo, para La Paz y Loreto son muy buenos.

Luego vendría la explicación del secretario de Turismo de Baja Sur sobre el éxito alcanzado en Loreto, involucrando varios factores positivos que incidieron para la llegada de más visitantes. 

Se incrementó la conectividad; ya tenían meses con el vuelo de Tijuana a Loreto, pero lograron atravesar fronteras con cuatro vuelos por semana a Phoenix y uno los sábados desde Dallas. “Mañana recibiremos vuelo inaugural de Phoenix a Loreto” me dijo ayer muy emocionado Luis Araiza. 

Otro tema que ayudó en la recuperación de Loreto fue la percepción de bioseguridad del destino. Baja California Sur es líder en la aprobación e implementación de protocolos sanitarios tanto de SECTUR como de la WTTC. A esto hay que agregar la tendencia mundial de los turistas por elegir sitios naturales, no masivos y sustentables. Requisitos que cumple a la perfección. 

Agregaría también la comunicación permanente del destino; Loreto ha estado en el inconsciente colectivo de los turistas constantemente: pongo el ejemplo de octubre-noviembre cuando a través de ATMEX (Adventure Travel México) se impulsaron los fantásticos valores naturales del lugar y las múltiples actividades que se pueden practicar ahí, eso los puso en la mira de miles de posibles clientes, y si a esto le agregamos que un mes después San Javier en Loreto es designado “Pueblo Histórico”, volvieron a llamar la atención. Todo al final suma y la información permanece. Pero lo más importante es que Loreto gana en el momento más difícil para el turismo a nivel global. 

@ElCastorOficial