“El perfil del cliente está cambiando constantemente y en muy poco tiempo; conocemos al “heavy user”, a nuestro cliente frecuente pero también hemos descubierto nuevos visitantes que ya estamos convenciendo para que se queden con nosotros” me dice Marc Miralles, el Gerente de Comunicación, México, Caribe y América Latina de Hoteles Riu.
El equipo de analistas de la cadena hotelera mallorquina está observando el comportamiento de los viajeros tras el confinamiento y de acuerdo a los elementos con los que “juegan” como puede ser el miedo a viajar y una economía mundial quebrada; el mercado potencial está en Estados Unidos: un turista que nunca ha visitado México y que nos elegirá por la cercanía y los costos.
Para dar confianza al viajero, Riu ha elaborado protocolos de bioseguridad con la compañía Preverisk Group, una consultora internacional especializada en asesoría, auditoría y formación en salud y seguridad en la industria turística.
“Lo implementamos en toda la operación; tanto para empleados, como clientes e incluso los mismos proveedores que vienen cada cierto tiempo a traer las provisiones” explica Marc Miralles.
Desde que abrieron a la nueva normalidad los 20 hoteles que tienen en el país, llegaron a estar entre el 20 y el 28 por ciento de ocupación -cuando el permitido por el semáforo Covid-19 en color naranja era de 30 por ciento- y en ese momento la totalidad de los visitantes eran nacionales, incluso se adaptaron tarifas más baratas para intentar reactivar la industria y cuando empezó a abrirse el mercado internacional ya no solo llegaron los anglosajones estadounidenses sino la gente latina que habita Estados Unidos.
“Ahora podemos hablar de un 50 por ciento locales, un 40 por ciento que mezcla la cultura sajona y la latina del vecino país del norte y un 5 por ciento de europeos, pero la sorpresa está en que el perfil del visitante cambia de una manera abrumadora” me cuenta el Gerente de Comunicación de Riu para esta zona del mundo.
En Quintana Roo cuentan con 12 hoteles, hay 4 en Cancún (fueron los primeros en operar tras el confinamiento) 2 en Costa Mujeres y otros 6 en Playa del Carmen; este último destino les ha costado abrir por el perfil del cliente, ya que en su mayoría es europeo y argentino. Finalmente, las expectativas para el cierre del 2020 son cautas: “Para finales de año se esperan ocupaciones entre el 50 y 60 por ciento sin llegar al límite, cuidando los protocolos” termina diciendo Marc Miralles.
@ElCastorOficial