Si don Melquiades Sánchez viviera -voz del estadio Azteca- anunciaría así el relevo en la Unión de Secretarios de Turismo de México: “Cambio por el equipo Asetur; sale con la playera número 10 Luis Araiza, entra con la playera número 4 Juan Carlos Rivera”. 

Siguiendo con la analogía del fútbol; a los cronistas les tocaría explicar que el papel que venía desempeñando Araiza era más bien de mediocampista, un estratega que diseñaba el juego repartiendo balones y luciendo con jugadas hasta que le cayó la pandemia, mientras que a Rivera le tocará aguantar la crisis de la situación y trabajar desde la defensa.  

Haciendo gala de su organización, hasta para despedirse, Luis Araiza lo hizo de manera impecable; presentando un informe de su gestión donde el SARS-CoV-2 fue el fenómeno que llegó para impactar al Turismo, e incidió para replantear lo que se hace y lo que tendríamos que hacer en los tiempos por venir.

Ante este reto sanitario, aposté por el diálogo permanente y el trabajo coordinado no sólo con los miembros de la ASETUR, sino con todos los organismos empresariales, asociaciones, cámaras, colegios y grupos clave en la cadena de servicios turísticos. Por supuesto, la comunicación perma – nente con la Secretaría de Turismo y con muchas otras dependencias federales se hizo una activi – dad cotidiana” explica el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur.

El segundo reto fue buscar soluciones para reducir el impacto laboral de la pandemia. Situación que hasta el momento lo mantiene ocupado. Máxime en un momento en que el turismo internacional tuvo una caída de 47.2 por ciento entre enero y agosto de 2020, pues apenas visitaron el país 15.2 millones de extranjeros, lo que representa una disminución de casi 50 por ciento en comparación con los niveles de 2019.

Estar en la presidencia de Asetur, le permitió a Luis Araiza tener conocimiento macro de las políticas turísticas, de ahí que en sus perspectivas para el presente y futuro, aconseje trabajar desde lo interno y buscar las coincidencias regionales que amplíen los beneficios del turismo. El siguiente punto es la innovación tecnológica

y la capacitacion permanentes para superar la crisis con éxito.

Así finaliza su tarea Luis Araiza: “Hoy, más que nunca, ASETUR juega un papel clave en el desarrollo del turismo mexicano. Sintetiza la voz de los estados, marca el pulso de los intereses regionales y será el mejor aliado que tendrá México en los años por venir”. 

@ElCastorOficial