Para el título, me inspiro en la tira cómica “Educando a Papá” cuyo titulo original era “Bringing Up father” que creara George Mc Manus en 1913, a su muerte en 1954, otros caricaturistas la continuaron hasta el año 2000. Mi padre llevaba a casa “Jueves de Excelsior” y ahí descubrí las peripecias de Pancho y Ramona.

Hago una analogía entre el trabajo de Mc Manus y la administración de Torruco solo para sugerir -no pretendo nombrarme su dómine, maestro o enseñante- soluciones para las respuestas que el sector turítico del país necesita. No busco herir susceptibilidades, por eso trataré de mostrar el problema, así como “el remedio y el trapito”.

Lección 5438: No debe excluir a la prensa especializada bajo excusas inverosímiles.

Durante la Feria Internacional de Turismo FITUR 2021 en Madrid España, el secretario Torruco ofreció entrevistas a la corresponsal de Televisa y al corresponsal de Milenio pero cuando el periodista  José Antonio López Sosa, conductor de Radio Fórmula y analista de Altavoz-Turismo solicitó hacerle unas preguntas, fue rechazado bajo el argumento que hay veda electoral (¿la veda aplica de manera intermitente?)

Atención: lo único que se percibe ante la excusa arrebatada es: miedo. López Sosa es un informador especializado en viajes, conoce las partes más sensibles del tema turístico por el seguimiento día a día de la información y cuestiona con datos precisos a la hora de realizar su trabajo ¿para eso no está preparado Torruco?

Hace falta que el secretario de Turismo Federal empiece a hacerle caso a su Comunicador Social Gustavo Armenta, para que lo asesore en las entrevistas y aplique una buena estrategia en la información, el podría ser más sensible en el trato con los reporteros. ¿Por qué no está Armenta al lado de Torruco? Austeridad no creo, porque también viajó Emmanuel Rey, un especialista en mercadotecnia.

Por otra parte; mucho cuidado con los mensajes que se emiten señor secretario. Ayer comentó: “Agradezco este importante premio que nos otorga Grupo Excelencias…nos enorgullece y nos estimula a seguir creando nuevos y mejores productos turísticos”. Muy delicado lo que expresó.

En primera, la «Ruta del pescado de Moctezuma» no es producto turístico, dista mucho de serlo, apenas si llega a evento deportivo. En segunda no lo creó SECTUR, lo pirateó una empresa privada que está ganando dinero a costa de los gobiernos de los estados y de algunas marcas donde las ganancias se las queda la empresa organizadora.

Finalmente no se valen mentiras en nombre de los pueblos originarios; decir que las comunidades indígenas de las culturas totonaca, otomí y náhuatl serán las principales beneficiarias de esta ruta, es falso. He recorrido esos caminos varias veces y no veo una bonificación.

Repasemos: falta estrategia de comunicación y quien la opere, dejarse manejar y tener mejores discursos, porque los que se vienen diciendo están llenas de frases gastadas.

@elcastorviajes