Es un destino turístico que ya está realizando eventos deportivos, sus expectativas para la recuperación de la conectividad aérea es alta y cuentan con un ejercicio democrático que valdría la pena copiar para todo el país. De esto y más platicamos con el secretario de Turismo de Durango Eleazar Gamboa.
“En la última semana se realizaron tres eventos deportivos, siguiendo rigurosamente los protocolos de bioseguridad; por un lado, se efectuó la ruta racer Durango-Mazatlán donde participaron 250 deportistas de los cuales el 95 por ciento involucrado, llegó de otras entidades. También se llevó a cabo un evento ecuestre con 11 equipos de diferentes estados del país y que, pese a desarrollarse sin público dejó de dos a tres millones de pesos en derrama, además tuvimos un evento de parapentismo extraordinario” nos comenta el secretario Gamboa.
La clave para que se pudieran desarrollar los eventos en Durango está en que todos fueron en espacios abiertos, una apuesta que están realizando los destinos a nivel mundial que cuentan con esas características, tomando en cuenta que en esta entidad se encuentra la reserva forestal más importante del país y además sus autoridades están conscientes que las actividades de aventura y ecoturismo son el reto que tomarán para la reactivación económica.
Las características propias de la actividad duranguense -por la minería y las maquiladoras- permitieron que los hoteles en el estado, se mantuvieran abiertos en los porcentajes diseñados por el semáforo de salud -la ocupación hotelera está entre el 24 por ciento y el 26 por ciento- en los vuelos comerciales tampoco se fueron a ceros, eso ha permitido que el interés se mantenga con las aerolíneas; “tenemos prospectado para el mes de diciembre, con todos los inconvenientes de la pandemia, que estaremos recuperando la actividad aérea al 80 por ciento que llegamos a tener en su mejor momento el año pasado” me comparte Eleazar Gamboa.
Siguiendo las estrategias de colaboración que están implementando los destinos en el mundo, Durango también ha mantenido un diálogo cercano con los estados colindantes de Sinaloa y Coahuila: “Los viajes en las cercanías con los mercados naturales también son nuestro tema, por eso nos estamos poniendo de acuerdo con nuestros vecinos, por ejemplo; incentivar en un programa bien diseñado, que nuestros ciudadanos vayan a Sinaloa y los sinaloenses vengan a vacacionar acá” comparte el secretario Gamboa.
Coincido en Durango con Eleazar Gamboa el día que compareció ante los diputados de su entidad, en un ejercicio democrático que tendría que replicarse en todo el país. Explico: Después del informe de gobierno, los funcionarios del primer nivel del estado -el gobernador y sus secretarios por separado- deben explicar oralmente ante los diputados el desglose de actividades del periodo en función, todos entran en un debate donde hay réplica para aclarar cada punto. Esto ha permitido al secretario Gamboa tener un mayor acercamiento con los legisladores, que deriva en un intercambio de ideas y mayor cultura turística en la entidad.
@ElCastorOficial