Las “cifras fashion”; esas que vestían de gala cualquier evento turístico, hoy huelen a rancio. Notificar que confirmaron su asistencia a una reunión virtual, compradores de 40 países y salir con cuentas alegres donde aseguran la presencia más de mil compradores, es una burla cuando los resultados de negocio son pobres. 

Semanas atrás se filtró que la AMAV Nacional pidió a algunos afiliados que se inscribieran como compradores en el Tianguis Turístico Digital. ¿A quién pretenden engañar? Esas son prácticas ilegales, la simulación que pensábamos erradicada.

Con la crisis económica del sector, cualquier pago para asistir a un encuentro digital -máxime si este es un ensayo- resulta excesivo cuando a cambio no realiza alguna transacción económica.

Hoy inician las Rondas de Negocio por dos días de la Expo+Foro Virtual de Turismo Global. De lunes a miércoles fue un evento académico con charlas de capacitación, presentación de destinos y marcas. Se agradece, pero a partir de este día tendrían que contabilizar las buenas nuevas. 

Lo bueno que aprecié de las charlas fue el mensaje que sugería que todos los gobiernos latinoamericanos se pongan de acuerdo en tener lineamientos similares para abrir las fronteras en bloques entre países vecinos. 

Lo malo -entendible por ser la primera prueba- es que necesita ser perfectible: integrarle herramientas de mayor interacción para impulsar una plataforma ágil y amigable. 

Así como me dicen los organizadores que, en la mayoría de las citas, los compradores se mostraban optimistas, prospectando hacia el 2021 y 2022. Darían mayor confianza a éstos, si muestran los números reales de la suma de negocios. Inflando resultados finales u ocultándolos solo debilita la siguiente emisión y resta credibilidad entre el sector. 

La próxima semana toca el turno a CIE-SECTUR con el TTD, tienen tiempo para corregir errores porque las comparaciones serán inevitables. ¿Quién ganará más? La Expo+Foro Virtual o el Tianguis Turístico Digital. Hagan sus apuestas.

@ElCastorOficial