Originalmente las “Cruzadas” fueron llamadas “iter” que significa viaje; una relación que se mantiene actualmente con el turismo, como la “Cruzada Nacional por la Digitalización Turística en Pueblos Mágicos” que anunció ayer Miguel Torruco, quien está al frente de SECTUR.
¿Hasta dónde será capaz de llegar esta cruzada? La esencia del éxito de esta campaña, estará en la difusión de la información. Mientras más destinos se enteren, mayor evolución digital puede lograrse al capacitar a los Pueblos Mágicos.
En las antiguas “Cruzadas” se lanzaban operaciones de miedo como los “Tafurs”, guerreros de aspecto monstruoso, cubiertos de alimañas y úlceras, tan temerarios, que hasta podían comerse a sus enemigos; esto inculcaba pánico en los espías adversarios.
Dejando de lado la propagación del temor, la estrategia de comunicación que utilicen para convencer al sector turístico de los Pueblos Mágicos, lleva un gran porcentaje de la aceptación del plan que propone la Secretaría de Turismo Federal y sus aliados.
La digitalización ya era mega tendencia del turismo y con la pandemia, aceleró la necesidad de pertenecer a este universo; pero en nuestro país vamos tarde en la cultura digital, primero por desconocimiento de las ventajas tecnológicas y segundo por falta de capacitación.
Van los gigantes y los pequeños como aliados con SECTUR en esta cruzada; desde Google o Despegar, junto a Rotamundos y Gueest. En una propuesta al estilo de este sexenio turístico, donde la Secretaría de Turismo propone y diversas empresas disponen.
Por ejemplo: Rotamundos brindará capacitación gratuita -de la mano de Google- a los hoteleros, para que aprendan a utilizar las herramientas digitales, ofrecerá asesoría y acompañamiento en la comercialización de su espacio de hospedaje y a cambio solicita un cobro de comisión del 5 por ciento sobre las ventas que se generen en los canales digitales.
De entrada, parece justa la negociación, SECTUR llega a tiempo con esta cruzada y tiene una palomita en su propuesta.
De salida:
Una propuesta que no fue consensuada con los diferentes actores políticos del Pueblo, que se niega a ser Mágico, de Sisal Yucatán, con el municipio de Hunucmá al que pertenece el pueblo porteño, ha llevado a la discordia y a la paralización del proyecto turístico. La nueva es que Sisal, envió un correo electrónico informado que no participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos Virtual. Así, ni como ayudarles. Por eso es importante darle impulso y validez a los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, antes que a los presidentes municipales.
@elcastorviajes