En Cuernavaca, el 87.8 por ciento de sus habitantes, percibe que hay inseguridad; es el peor de los destinos seleccionados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana hasta marzo de 2021 que realiza INEGI. Continuaría también, haciendo el uno-dos en el sótano: Guadalajara con 86.1 por ciento de percepción de inseguridad.
Todo lo anterior es lo que sienten los pobladores de esas ciudades. Pero, si lo comparamos con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) -quienes llevan la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación- los números fríos denotan otra realidad por estado.
Morelos por ejemplo, aparece con 6,166 casos de incidencia durante enero-febrero de este año y tomando en cuenta que tiene un millón 972 mil habitantes, el promedio no lo pone como la peor entidad. Lo mismo pasaría con Jalisco que en los primeros meses del año observó 19,162 casos de incidencia que repartidos entre los 8 millones 348 mil habitantes, todavía se reduce mas y lo pone por debajo de la media tabla.
Entre los coleros le siguen Cancún (empatado con la capital jaliscience con 86.1 por ciento de percepción) y Zacatecas (85.4%), que contrastado con lo que arroja el SNSP: Quintana Roo sumó 6,967 casos de incidencia delictiva en un estado de un millón 858 mil residentes, mientras que Zacatecas contabilizó 3,826 casos de incidencia delictiva, en un territorio habitado por un millón 622 mil habitantes, cualquiera de los dos estados no aparecerían en realidad entre los primeros diez inseguros.
Habria que analizar porqué los habitantes de esas ciudades que están en la lista de mayor percecpción negativa, se sienten inseguros; porque entre los peores continuarían: Villahermosa, San Luis Potosí, Toluca, Ciudad Juárez, Puebla, León, Acapulco y Tijuana.
Mientras que las mejores diez ciudades encuestadas por INEGI, de acuerdo a la percepción de sus habitantes, ubica en el lugar de honor a ¡Tampico! Con 25.2% de percepción de inseguridad. Sorprende gratamente y aplaudo aún más que los tampiqueños se sientan muy seguros en su tierra. Muy buen trabajo el de su policía, pero habría que hacer una mejor comunicación hacia afuera, porque, con quienes compartí esta información, tenían la idea que Tampico sigue siendo inseguro.
Seguirían entre las ciudades de mejor percepción: Los Cabos (26.2%) Mérida (30.3%) Saltillo (32.9%) Puerto Vallarta (35.5%) La Paz (39.3%) Querétaro (40.5%) Campeche (40.6%) Mazatlán (45.1%) y completando los mejores diez: Aguascalientes (48.3%). Sin embargo; los números reales del SNSP demuestran que Campeche es la entidad más segura de México al disminuir 14.41 por ciento la incidencia delictiva y tener el menor número de eventos violentos para así ocupar el mejor sitio en el podio como la más segura de las 32 entidades. Tú, cuál prefieres: ¿la percepción o la realidad?
@elcastorviajes.