Antes de la pandemia; la realización de un viaje iba precedido de una campaña de difusión de boca en boca, entre el circulo social y familiar para demostrar gusto y status. Hoy, resulta una osadía compartir un recorrido, no es bien visto por una parte de la sociedad que condena a los que salen de vacaciones por el riesgo de contagio de las múltiples variantes de COVID-19.

Los viajes han cambiado; muchos no son por placer, se requieren por salud mental, que en estos momentos para cualquier familia es impostergable. El encierro trastoca la sana convivencia; esa frase de “hogar, dulce hogar” muchos la transformarían por “hotel, dulce hotel” con tal de “cambiar de aires”.

“Cada vez se difumina más, la delgada línea entre viajar y vivir” comenta Jorge Balderrama, Policy Manager de Airbnb México, quien agrega:“No solo cambio nuestra forma de viajar, sino toda nuestra forma de vivir, por consecuencia los destinos y empresas deben adaptarse de acuerdo al nuevo turista”, esto lo comparte Balderrama durante los Proactive Talks sobre tendencias en Turismo que organiza el Clúster de Turismo de Monterrey.

“Mayor flexibilidad para poder viajar existe en los turistas a nivel internacional”; este es uno de los datos que tiene Airbnb, con ello, las estancias son más largas, más de 28 días y mantienen una generalidad con nuestro país, en que realizan recorridos a destinos nuevos y cercanos de las áreas urbanas.

Ahora bien, ya en el análisis de México -acorde a datos de Airbnb- el turismo nacional sigue poniendo el pecho para hacer fuerte a esta industria: el 85 por ciento de la reactivación se debe al turismo doméstico, son cifras que no han cambiado desde antes de la pandemia.

Lo que empieza a evolucionar, son las estadías largas que ya representaron el 22 por ciento de enero a marzo 2021, cuando nuestra nación tiene los promedios más bajos de dias de vacaciones a nivel mundial. El trabajo remoto y el “staycation” lo vienen impulsando y llegaron para quedarse.

La tendencia mundial de viajar a menos de 4 horas de sus hogares, también la practicamos en México y según datos proporcionados por Jorge Balderrama, el 58% de los mexicanos encuestados, lo está realizando. Dentro de los resultados que se cuestionaron a sus clientes, hay datos muy optimistas para esta industria: el57 por ciento tiene planeado viajar y la industria automotriz tendría que ir de la mano con esta tendencia: 77 por ciento está extremadamente  o muy interesado en realizar viajes por carretera.

Algo que me llamó la atención -por las coincidencias personales- es que el 57 por ciento de los clientes Airbnb, comentaron que busca un lugar único como cabañas, casa de árbol, etc. Esto me remite al día que compartí una imagen de una cabañita en un árbol -hace dos meses- me llovieron preguntas solicitando datos. Otro cambio que nos trajo la pandemia es que hay cada vez más personas (el 43 por ciento) que desean rentar departamentos o casas completas. Cuando el origen de Airbnb fue el alquiler de un colchón inflable o una habitación.

¿tú, que cambio has observado en tus hábitos de viaje, a partir de la pandemia?

@el castorviajes