Depende de muchos factores; pero hasta la fuente más certificada y con mayor credibilidad como es la Organización Mundial de la Salud dudaría para dar una respuesta correcta; muchos coincidimos con la misma duda, solo basta buscar en Google el cuestionamiento ¿Cuándo acabará el coronavirus? Y nos encontraremos con 190 millones de resultados

Ni el más atinado adivino o encumbrado científico pueden determinar la fecha exacta para reanudar operaciones turísticas en México; máxime porque esta pandemia de coronavirus presenta un caso particular para cada país y  por ende resulta ocioso compararnos con otras naciones.

Cuando ayer en la provincia de Hainan -sur de China- se ponía en marcha un plan para reactivar la industria turística, asignando 21 millones de dólares a la promoción de sus atractivos turísticos, nuestro país apenas transitaba entre el escenario 1 de importación viral y la fase 2 de brotes comunitarios. 

A “ojo de buen cubero” los empresarios más optimistas avizoran que dentro de un mes estaremos en posibilidades para continuar con el programa de eventos previstos para este año; pongo dos ejemplos: Costa Cruceros considera que estarán navegando el próximo 30 de abril y Loreto en Baja California Sur aún mantiene en su lista de actividades el Torneo de Pesca Robert Ross del 15 al 17 de mayo.

Hoy las agendas están en coma, casi nada se puede programar a futuro, nuestra misión es simple y pesada al mismo tiempo; ir un día a la vez. En algún momento -nadie sabe cuando- todo tendrá que volver a la normalidad (y ahí es cuando nos preguntamos: ¿Qué es la normalidad?) porque después del coronavirus, para bien o para mal, nada volverá a ser lo mismo. 

¿O tu que opinas? Hagamos cultura turística, deja aquí tu comentario. Gracias. 

@ElCastorOficial