Hubo riesgo de corrupción desde el principio en el Nuevo Acuario de Mazatlán; el presidente Peña lo dejó pasar, el entonces gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel omitió aclarar el tema, y Ernesto Coppel de inicio se escudó en el despacho de abogados “Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, SC” para omitir su nombre, después, a Coppel Kelly le ganó el ego y comentó sin ninguna reserva lo que algunos sabían: sí era el financiero y con ello caía en conflicto de interés.
Entre las obligaciones de Gobierno del Estado de Sinaloa que firmaron con SECTUR Federal aparece en la Cláusula Décima, Fracción XXVI: “Cerciorarse que al inicio del proceso licitatorio para constituir la APP los concursantes suscriban una Carta en la que manifiesten que no existen vínculos o relaciones de negocios” y en la siguiente Fracción XXVII se lee: “Cerciorarse que al inicio del proceso licitatorio para constituir la APP los servidores públicos del Estado y aquellos que participen en el proceso de contratación manifiesten a través de una Declaración que no existe conflicto de intereses”.
Conocida es la relación familiar de Ordaz Coppel y Coppel Kelly, es más, el 31 de diciembre de 2016 durante la toma de protesta de Quirino Ordaz como gobernador, Ernesto Coppel declaró: “Tuvieron que pasar 147 años para que dentro de la Familia Coppel hubiera un gobernador”.
Al mentir y ocultar el conflicto de interés, los Coppel mancharon el primer proyecto turístico bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) Combinada en México. Es más, con tal de ganar la concesión por 30 años del Nuevo Acuario de Mazatlán, apareció una empresa de reciente conformación; en el Convenio de Apoyo Financiero celebrado entre Banobras y el gobierno de Sinaloa figura en el apartado como: Desarrollador “Es la sociedad de propósito específico denominada Kingu Mexicana S.A.P.I. de CV. Conformada por el consorcio ganador en el procedimiento de licitación”. La realidad es que Kingu Mexicana…es una corporación de Ernesto Coppel.
Para esta APP, “Nuevo Acuario de Mazatlán” se presupuestaron al principio 987 millones, 158 mil 719 pesos 78/100 MN. De los cuales el Gobierno Federal aportó a través de Prodermágico: 400 millones 790 mil pesos; del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) 143 millones 073 mil 832 pesos 27/100 MN, mientras que el desarrollador privado como mínimo invertiría 443 millones 294 mil 887 pesos 51/100 MN que enseguida subió y anunciaron el costo total de Mil 119 millones 878 mil 209 pesos 00/100 MN. Hasta ahora el incremento es del 22 por ciento del presupuesto original.
A partir de la firma de la APP el 28 de noviembre de 2018, se otorgó un tiempo de construcción de dos años. Hoy lleva un año y cuatro meses de retraso. Los planes son que el Nuevo Acuario abra en septiembre.
Apenas ayer el Senado ratificó a Quirino Ordaz Coppel como embajador de México ante España.
Y como representante permanente de México ante la Organización Mundial del Turismo. ¿De qué nivel se puede evaluar la ética del nuevo embajador que hace más de tres años cayó en conflicto de interés?
@elcastorviajes